Impactos en los espacios urbanos generados por las nuevas formas de comercio en entornos metropolitanos : un análisis comparativo
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Alfonso Ríos, FernandoPalabras clave
Áreas metropolitanasActividad comercial
Urbanismo
Madrid
Barcelona
Sevilla
Direction
Vahi Serrano, Amalia



Publication date
2015Fecha de lectura
2015-12-18Abstract
Las tradicionales delimitaciones territoriales administrativas han demostrado ser poco adecuadas para acotar debidamente los nuevos espacios urbanos, habida cuenta de que los parámetros que configuran tales espacios exceden con creces los límites administrativos fijados. Los mercados de vivienda y de trabajo que ofrecen las urbes españolas usualmente llevan aparejados fenómenos cotidianos de movilidad que generan interrelaciones funcionales entre áreas próximas, generando espacios interdependientes que terminan por concebirse como unitarios, desde la óptica socioeconómica y ambiental. El estudio de las dinámicas metropolitanas hasta el momento ha sido abundante pero insuficiente, como demuestran las carencias en el ejercicio de planeamiento en los contextos nacional y europeo. De forma especial, la Tesis centra su atención en los nuevos formatos a los que aparecen vinculadas las actividades comerciales con mayor impacto sobre las dinámicas territoriales y de movilidad ciudadana: ...
Las tradicionales delimitaciones territoriales administrativas han demostrado ser poco adecuadas para acotar debidamente los nuevos espacios urbanos, habida cuenta de que los parámetros que configuran tales espacios exceden con creces los límites administrativos fijados. Los mercados de vivienda y de trabajo que ofrecen las urbes españolas usualmente llevan aparejados fenómenos cotidianos de movilidad que generan interrelaciones funcionales entre áreas próximas, generando espacios interdependientes que terminan por concebirse como unitarios, desde la óptica socioeconómica y ambiental. El estudio de las dinámicas metropolitanas hasta el momento ha sido abundante pero insuficiente, como demuestran las carencias en el ejercicio de planeamiento en los contextos nacional y europeo. De forma especial, la Tesis centra su atención en los nuevos formatos a los que aparecen vinculadas las actividades comerciales con mayor impacto sobre las dinámicas territoriales y de movilidad ciudadana: los grandes establecimientos comerciales (GECs), analizando evolutivamente la interrelación que existe entre éstos y la ordenación territorial y urbana pasando a valorar el papel de ha desempeñado la legislación territorial y sectorial que se ha ido sucediendo en el espectro temporal objeto de estudio. La investigación ha sido llevada a cabo comparativamente en tres ámbitos metropolitanos españoles: Madrid, Barcelona y Sevilla.
Descripción
Programa de Doctorado en Estrategias y Planificación del Territorio
Collections
- Tesis Doctorales [953]