• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social Vol. 3, Núm. 1 (2013)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social Vol. 3, Núm. 1 (2013)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Inmigración, integración y competencias en materia de empleo: el papel, y el reto, de las Comunidades Autónomas

View/Open
399-786-1-SM.pdf (149.7Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2303
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Rodríguez-Izquierdo Serra, Myriam
Palabras clave
Comunidades Autónomas
Derecho al trabajo
Ley de extranjería
Estatutos de Autonomía
Políticas de inmigración
Autonomous Communities
Employment rights
Immigration law
Statutes of Autonomy
Immigration policies
Publication date
2013
Abstract
A finales de los años noventa, la Unión Europea impulsó un cambio en las políticas de inmigración de los Estados miembros, que de ser políticas de control pasaron a ser políticas de integración.  En España, dichas políticas de integración han sido asumidas principalmente por las Comunidades Autónomas, en la medida en que las mismas tienen competencias sectoriales esenciales de cara a la integración como la cultura, la educación o la sanidad.  Pero es el empleo el factor esencial de cualquier plan de integración.  Por eso, las Comunidades Autónomas que tenían competencia sobre la materia han hecho del empleo el eje de sus propuestas de integración.  Desde principios de siglo, varios planes de integración han sido diseñados a nivel autonómico y algunas Comunidades han incluido una competencia específica sobre inmigración, sobre la base de sus competencias sobre empleo, en las reformas de sus Estatutos de Autonomía.  No obstante, la crisis económica ha determinado que la eficacia de e ...
A finales de los años noventa, la Unión Europea impulsó un cambio en las políticas de inmigración de los Estados miembros, que de ser políticas de control pasaron a ser políticas de integración.  En España, dichas políticas de integración han sido asumidas principalmente por las Comunidades Autónomas, en la medida en que las mismas tienen competencias sectoriales esenciales de cara a la integración como la cultura, la educación o la sanidad.  Pero es el empleo el factor esencial de cualquier plan de integración.  Por eso, las Comunidades Autónomas que tenían competencia sobre la materia han hecho del empleo el eje de sus propuestas de integración.  Desde principios de siglo, varios planes de integración han sido diseñados a nivel autonómico y algunas Comunidades han incluido una competencia específica sobre inmigración, sobre la base de sus competencias sobre empleo, en las reformas de sus Estatutos de Autonomía.  No obstante, la crisis económica ha determinado que la eficacia de estos planes, en lo que a la inserción laboral se refiere, haya sido mucho menor de lo deseable.----------------------------------------------------------------By the end of the nineties, the European Union promoted a change for the immigration policies of the member states.  Those policies, which were control oriented, became integration policies.  In Spain, integration policies have been mainly taken over by the Autonomous Communities as they have some competences on issues which are very important in this regard such as culture, education or health.  But employment is the most important factor in any strategy for the integration of foreing people.  That is the reason why those Autonomous Communities having competence on employment issues have used that competence as the axis for their integration strategies.  Since the beginning of this century, several plans for integration of foreing people have been designed by the Autonomous Communities.  And, using their competence on employment, some Communities have created a new competence on immigration.  Then they have included such a competence in the reform of their Statutes of Autonomy.  Notwithstanding these efforts, the economic crisis has ruined the effects of those strategies for integration through employment promoted by some Spanish Autonomous Communities.
Collections
  • Lex Social Vol. 3, Núm. 1 (2013) [10]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning