• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social. Vol. 02, Núm. 2 (2012)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Lex Social: Revista de derechos sociales
  • Lex Social. Vol. 02, Núm. 2 (2012)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La respuesta del derecho administrativo frente a una realidad de vértigo: Una mirada desde la agroecología

View/Open
285-576-1-SM.pdf (371.9Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2293
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Zapata Galvis, Julian
Palabras clave
Derecho administrativo
gestión ambiental compartida
agroecología
autorregulación regulada
certificación agroecológica
Administrative law
shared environmental management
agroecology
regulated self-regulation
agroecological certification
Publication date
2012
Abstract
Se plantea como objetivo general la articulación entre las reflexiones sobre la dinámica agroecológica y las reflexiones actuales sobre las tendencias del derecho administrativo ambiental. La agroecología como movimiento social que promueve la producción agroalimentaria implica un cambio de concepción frente a las llamadas malezas, que en el marco del pensamiento ecológico son especies cuyos depredadores naturales se han ido extinguiendo, dirigiendo los esfuerzos a restaurar la dinámica ecosistémica, respetando los ciclos naturales y evitando el uso de sustancias que aumenten los niveles de contaminación. Este proceso implica además el rescate de las prácticas de producción agraria y de los usos alimenticios, utilizando como estrategia el acercamiento entre productores y consumidores. Ahora bien, el reto del derecho administrativo está en ponderar los diversos intereses que confluyen en torno a la producción agroalimentaria, evaluando la pertinencia o no de las nuevas tecnologías, ...
Se plantea como objetivo general la articulación entre las reflexiones sobre la dinámica agroecológica y las reflexiones actuales sobre las tendencias del derecho administrativo ambiental. La agroecología como movimiento social que promueve la producción agroalimentaria implica un cambio de concepción frente a las llamadas malezas, que en el marco del pensamiento ecológico son especies cuyos depredadores naturales se han ido extinguiendo, dirigiendo los esfuerzos a restaurar la dinámica ecosistémica, respetando los ciclos naturales y evitando el uso de sustancias que aumenten los niveles de contaminación. Este proceso implica además el rescate de las prácticas de producción agraria y de los usos alimenticios, utilizando como estrategia el acercamiento entre productores y consumidores. Ahora bien, el reto del derecho administrativo está en ponderar los diversos intereses que confluyen en torno a la producción agroalimentaria, evaluando la pertinencia o no de las nuevas tecnologías, que por la velocidad en la que se presentan, intentan superar la capacidad de respuesta del derecho, imponiéndose como verdades absolutas que deben ser asumidas por el Estado, despreciando, incluso, los procesos que adelantan las comunidades locales.------------------------------------------------------------------The general objective is to join the thoughts on agroecological dynamics and current thinking on trends in environmental administrative law. Agroecology as a social movement that promotes agrifood implies a change in philosophy against the so called weeds, which in the context of ecological thinking are species whose natural predators are going extinct, leading to efforts to restore the ecosystem dynamics, observing the natural cycles and avoiding the use of substances that increase pollution levels. This process also involves the rescue of farming practices and food uses, using as a strategy the bringing together of producers and consumers. However, the challenge of administrative law  is weighing the various interests that come together around food production, assessing the appropriateness or otherwise of the new technologies, and given the speed at which they occur, try to overcome the responsiveness of the law, imposing as absolute truths that must be assumed by the state, ignoring even the processes that advance local communities.
Collections
  • Lex Social. Vol. 02, Núm. 2 (2012) [10]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning