• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 05 (2016)
  • Ver ítem
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 05 (2016)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Una experiencia de aplicación de los SIG a la enseñanza de control de plagas en ciclos formativos

Ver/
1504-5134-1-PB.pdf (1.283Mb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2260
Exportar
RefworksMendeleyEndNote
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autoría
Calvo Iglesias, Silvia; Diaz Varela, Ramón Alberto
Fecha de publicación
2016
Resumen
En esta investigación se presentan los resultados de una experiencia de análisis del efecto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aprendizaje de alumnado de los ciclos medio y superior de la familia agraria. Se ha empleado una metodología cualitativa basada en el uso de cuestionarios aplicados a grupos control (explicación sin SIG) y tratamiento (explicación con SIG). Se ha constatado un impacto positivo de los SIG en el aprendizaje significativo, ya que en términos generales los grupos tratamiento han acertado más frecuentemente las cuestiones de interpretación espacial planteadas. Su carácter motivador es manifiesto ya que la mayoría de alumnado ha solicitado realizar prácticas con herramientas SIG y han sido capaces de identificar otros módulos en los cuales sería de interés trabajar con estas herramientas. Algunas de las variables que han condicionado la interpretación de los resultados son la duración de la experiencia, el número de cuestiones planteadas y grad ...
En esta investigación se presentan los resultados de una experiencia de análisis del efecto de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aprendizaje de alumnado de los ciclos medio y superior de la familia agraria. Se ha empleado una metodología cualitativa basada en el uso de cuestionarios aplicados a grupos control (explicación sin SIG) y tratamiento (explicación con SIG). Se ha constatado un impacto positivo de los SIG en el aprendizaje significativo, ya que en términos generales los grupos tratamiento han acertado más frecuentemente las cuestiones de interpretación espacial planteadas. Su carácter motivador es manifiesto ya que la mayoría de alumnado ha solicitado realizar prácticas con herramientas SIG y han sido capaces de identificar otros módulos en los cuales sería de interés trabajar con estas herramientas. Algunas de las variables que han condicionado la interpretación de los resultados son la duración de la experiencia, el número de cuestiones planteadas y grado de dificultad de las mismas, y que el tema planteado no se centraba exclusivamente en aspectos de carácter espacial. 
Colecciones
  • IJERI Núm. 05 (2016) [17]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal
 

 

Listar

Todo RIOComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

AyudaPreguntas frecuentesDepositar documentosPolíticasDerechos de autorNormativa

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal