• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 05 (2016)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 05 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Nuevas miradas en investigación educativa: indagar pedagógicamente la experiencia

View/Open
1624-5142-1-PB.pdf (327.3Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2257
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Sierra Nieto, J. Eduardo; Martín, Ester Caparrós; Díaz Moreno, Naira
Publication date
2016
Abstract
En este artículo partimos de recuperar la distinción entre investigación sobre la educación e investigación educativa propuesta por John Elliot, con el propósito inicial de reflexionar acerca de las relaciones entre investigación y formación de educadores; no sólo desde la insistencia en la revisión de las relaciones de poder entre prácticos y expertos, sino también respecto a cómo la práctica de la indagación constituye una experiencia de aprendizaje pedagógico. Desde ese encuadre, rescatamos la idea del método como camino para explorar las posibilidades formativas de la investigación educativa; y lo hacemos desde la consideración de la implicación subjetiva del investigador o la investigadora, afirmando que todo proceso de indagación está sostenido personalmente. Seguidamente, y de forma coherente con estos planteamientos, proponemos una orientación para la investigación educativa que descansa en la noción de disposiciones; entendidas como una forma de orientarse reflexivamente e ...
En este artículo partimos de recuperar la distinción entre investigación sobre la educación e investigación educativa propuesta por John Elliot, con el propósito inicial de reflexionar acerca de las relaciones entre investigación y formación de educadores; no sólo desde la insistencia en la revisión de las relaciones de poder entre prácticos y expertos, sino también respecto a cómo la práctica de la indagación constituye una experiencia de aprendizaje pedagógico. Desde ese encuadre, rescatamos la idea del método como camino para explorar las posibilidades formativas de la investigación educativa; y lo hacemos desde la consideración de la implicación subjetiva del investigador o la investigadora, afirmando que todo proceso de indagación está sostenido personalmente. Seguidamente, y de forma coherente con estos planteamientos, proponemos una orientación para la investigación educativa que descansa en la noción de disposiciones; entendidas como una forma de orientarse reflexivamente en el curso de la indagación. Para ello organizamos nuestros argumentos sobre la base de tres momentos característicos de todo proceso indagador de corte cualitativo: pre-interactivo, interactivo y post-interactivo; y que hemos renombrado a partir de nuestros planteamientos como: estudio, directo y diferido. Cada momento se acompaña de una digresión sobre su abordaje desde una orientación fenomenológica, además de con una serie de pistas de para su desarrollo. El artículo finaliza recuperando la importancia de mantener conectada docencia e investigación, insistiendo también en las formas de difusión del conocimiento pedagógico, desde lo que Eisner llamó acumulación horizontal del saber cualitativo.
Collections
  • IJERI Núm. 05 (2016) [17]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning