• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 05 (2016)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 05 (2016)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto del grado de apropiación tecnológica en los estudiantes de la Universidad Veracruzana

View/Open
1587-5137-1-PB.pdf (399.0Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2251
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Zavala Alcalá, Zurisadai; Marín Díaz, Verónica; Colorado Carvajal, Aldo
Publication date
2016
Abstract
El presente artículo es un reporte de la investigación realizada en la tesis de maestría ¿El grado de apropiación tecnológica (GAT) y el rendimiento académico (REA) de los estudiantes universitarios¿. El objetivo de la investigación es medir el impacto de las TIC en la educación superior, concretamente en el rendimiento académico del alumnado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos (LSCA), mediante una propuesta conceptual ¿grado de apropiación tecnológica¿, el cual surge como parte de un proyecto institucional de la Universidad Veracruzana en México. Por la naturaleza de los datos, se consideró conveniente reunir los enfoques cuantitativos y cualitativos por medio de una metodología mixta, utilizando un diseño no experimental-transversal de tipo correlacional y fenomenológico; ya que utilizando ambos enfoques la información es más consistente y rica en datos. Sin embargo, en este reporte solo se muestran los resultados del análisis estadístico descriptivo de ...
El presente artículo es un reporte de la investigación realizada en la tesis de maestría ¿El grado de apropiación tecnológica (GAT) y el rendimiento académico (REA) de los estudiantes universitarios¿. El objetivo de la investigación es medir el impacto de las TIC en la educación superior, concretamente en el rendimiento académico del alumnado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales Administrativos (LSCA), mediante una propuesta conceptual ¿grado de apropiación tecnológica¿, el cual surge como parte de un proyecto institucional de la Universidad Veracruzana en México. Por la naturaleza de los datos, se consideró conveniente reunir los enfoques cuantitativos y cualitativos por medio de una metodología mixta, utilizando un diseño no experimental-transversal de tipo correlacional y fenomenológico; ya que utilizando ambos enfoques la información es más consistente y rica en datos. Sin embargo, en este reporte solo se muestran los resultados del análisis estadístico descriptivo del cuestionario aplicado que busca conocer cuánto saben, con qué frecuencia y para qué usan las TIC los estudiantes universitarios, y la prueba estadística (r) de Spearman que nos permite identificar si existe correlación con el REA de los estudiantes. El resultado más significativo de la investigación es que no existe relación directa entre las variables de estudio pero si entre los indicadores de cada una.
Collections
  • IJERI Núm. 05 (2016) [17]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning