• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 04 (2015)
  • Ver ítem
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 04 (2015)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las Redes Sociales para la mejora de la capacidad de emprender y de autoempleo

Ver/
1462-4335-2-PB.pdf (448.5Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2240
Exportar
RefworksMendeleyEndNote
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autoría
Estévez Gualda, Javier; García Marín, Amanda
Fecha de publicación
2015
Resumen
Las Redes Sociales son hoy día una herramienta de enorme potencial dentro de un conjunto de aplicaciones diversas. Dentro de una sociedad globalizada y de la información como la actual, en la que se puede acceder a contenidos digitales desde cualquier terminal con acceso a Internet: móvil, tableta, portátil¿ debemos ser conscientes de las enormes posibilidades a las que se tiene acceso de una forma ágil y efectiva. ¿Conocen nuestros jóvenes universitarios las posibilidades de emprender proyectos comerciales propios? ¿Se sienten capacitados para en un futuro próximo afrontar el gran reto del autoempleo?El objetivo general del presente trabajo es la mejora por parte del alumnado en el uso de las redes sociales en el ámbito profesional por cuenta propia. Como objetivos específicos: la mejora de la capacidad de emprender, la mejora de la capacidad de autoempleo, la mejora de la capacidad creativa, la mejora de la capacidad de comunicación y el aprendizaje del uso de normas comunitarias ...
Las Redes Sociales son hoy día una herramienta de enorme potencial dentro de un conjunto de aplicaciones diversas. Dentro de una sociedad globalizada y de la información como la actual, en la que se puede acceder a contenidos digitales desde cualquier terminal con acceso a Internet: móvil, tableta, portátil¿ debemos ser conscientes de las enormes posibilidades a las que se tiene acceso de una forma ágil y efectiva. ¿Conocen nuestros jóvenes universitarios las posibilidades de emprender proyectos comerciales propios? ¿Se sienten capacitados para en un futuro próximo afrontar el gran reto del autoempleo?El objetivo general del presente trabajo es la mejora por parte del alumnado en el uso de las redes sociales en el ámbito profesional por cuenta propia. Como objetivos específicos: la mejora de la capacidad de emprender, la mejora de la capacidad de autoempleo, la mejora de la capacidad creativa, la mejora de la capacidad de comunicación y el aprendizaje del uso de normas comunitarias en redes sociales, datos de privacidad, etc. Se han evaluado una serie de competencias educativas en la titulación de Ingeniería Civil antes y después de realizar la actividad en cuestión. Los resultados obtenidos ponen de manifiesto una mejora en la percepción por parte de los estudiantes de sus capacidades iniciales relacionadas con el emprendimiento, el autoempleo o la difusión de futuras ideas de negocio.
Colecciones
  • IJERI Núm. 04 (2015) [16]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal
 

 

Listar

Todo RIOComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

AyudaPreguntas frecuentesDepositar documentosPolíticasDerechos de autorNormativa

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal