• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 04 (2015)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 04 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fomento del emprendimiento universitario mediante la innovación docente en la asignatura Creación de Empresas

View/Open
1456-4322-2-PB.pdf (329.5Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2235
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Sánchez-Cañizares, Sandra M.; Rodríguez-Gutiérrez, Pablo
Publication date
2015
Abstract
El emprendimiento se configura como un objetivo constante en cualquier sociedad dado que la creación de empresas constituye un motor de innovación, competitividad y crecimiento. Las universidades han iniciado un proceso de apoyo a aquellos que están dispuestos a construirse su propio empleo tratando de conseguir que los graduados y graduadas asuman un compromiso hacia una acción responsable, estén preparados y dispuestos a concebir, emprender y liderar nuevos proyectos empresariales. Para ello es necesario que la universidad posibilite y fomente actitudes innovadoras y actitudes emprendedoras. En este sentido, en los últimos años, los cambios en los programas docentes derivados del Plan Bolonia han buscado reforzar esta línea de acción con la inclusión de asignaturas relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas. Este trabajo pretende determinar si estos cambios en los planes docentes han generado resultados positivos realizando un análisis particularizado de la prác ...
El emprendimiento se configura como un objetivo constante en cualquier sociedad dado que la creación de empresas constituye un motor de innovación, competitividad y crecimiento. Las universidades han iniciado un proceso de apoyo a aquellos que están dispuestos a construirse su propio empleo tratando de conseguir que los graduados y graduadas asuman un compromiso hacia una acción responsable, estén preparados y dispuestos a concebir, emprender y liderar nuevos proyectos empresariales. Para ello es necesario que la universidad posibilite y fomente actitudes innovadoras y actitudes emprendedoras. En este sentido, en los últimos años, los cambios en los programas docentes derivados del Plan Bolonia han buscado reforzar esta línea de acción con la inclusión de asignaturas relacionadas con el emprendimiento y la creación de empresas. Este trabajo pretende determinar si estos cambios en los planes docentes han generado resultados positivos realizando un análisis particularizado de la práctica docente innovadora desarrollada en una de estas asignaturas, implantada recientemente en el grado en Administración de Empresas de la Universidad de Córdoba. Se demuestra cómo la intención fundamentada de crear empresas por parte del alumnado es muy superior en aquellos que han seguido esta materia frente a grupos de estudiantes que aún no la han cursado. Se evidencia que los contenidos, así como las metodologías aplicadas permiten condicionar en el alumno su actitud hacia la actividad emprendedora y empresarial, modificándola positivamente. Por todo ello, se recomienda una mayor coordinación del profesorado implicado en la docencia y se reclama un mayor apoyo por parte de las instituciones públicas.
Collections
  • IJERI Núm. 04 (2015) [16]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning