dc.contributor.author | Moral, Ana | |
dc.contributor.author | Ballesteros Martín, M. M. | |
dc.contributor.author | Tijero Cruz, Antonio | |
dc.contributor.author | Torrecilla, José S. | |
dc.date.accessioned | 2016-08-24T09:15:37Z | |
dc.date.available | 2016-08-24T09:15:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation | |
dc.identifier.issn | 2386-4303 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10433/2234 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de métodos interactivos que propician el intercambio de información entre el alumnado y profesorado ha significado un esfuerzo importante para ambos, ya que rompen con el estrecho espacio formativo que deja la clásica transmisión mecánica y verbalista de conocimientos. Marcando como objetivo la superación del 'argumento de autoridad', se han propuesto diversas estrategias para llevar a cabo procesos de aprendizaje basados en investigación. En el presente estudio se hace un recorrido por los diversos métodos interactivos de enseñanza- aprendizaje haciendo especial hincapié en las estrategias metodológicas del aprendizaje basado en proyectos experimentales debido a su especial relevancia en el ámbito científico. Se propone un método de preselección por parte del alumnado así como cuatro fases principales para llevar a cabo un trabajo de investigación de calidad. La primera fase consiste en una propuesta inicial en la que se ofertan al alumnado los proyectos a elegir por el grupo ECOWAL para realizar el trabajo fin de Máster y en la que el alumnado debe construir una base documental o ¿estado del arte¿. Durante la segunda fase o ¿diseño de la investigación¿ se marcan unos objetivos claros y se diseña el trabajo experimental a realizar. Seguidamente, se propone una tercera fase de recogida y tratamiento de datos y se detalla especialmente cómo realizar el informe con el que concluye la cuarta fase. Los intercambios de ideas, los apoyos que se prestan tanto entre iguales, así como las aportaciones procedentes del docente u otro colaborador, hacen de este sistema un tejido cultural compartido excelente para el aprendizaje del alumnado en el campo de la Ingeniería Química. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.publisherversion | http://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1461 | |
dc.rights | Copyright (c) 2015 IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation | |
dc.title | Estrategias metodológicas para el aprendizaje basado en proyectos de investigación en Ingeniería de Bioprocesos | |
dc.type | journal article | |
dc.description.version | Artículo revisado por pares | |
dc.rights.accessRights | open access | |