• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 03 (2015)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 03 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La investigación en universitarios tabasqueños y su relación con el internet

View/Open
1441-4291-2-PB.pdf (340.0Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2223
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Hernández Romero, Gladys; Arellano Quintanar, María Soledad Leonor
Publication date
2015
Abstract
Uno de los acontecimientos más llamativos durante los últimos años sigue siendo el creciente impacto del uso de las nuevas tecnologías y en especial del internet, en el estilo de vida de nuestros estudiantes universitarios,  y en general de nuestra sociedad. Tomando en cuenta esta realidad,  se decidió analizar la relación existente entre el internet, y la calidad de la investigación en los  estudiantes de las licenciaturas en Administración, Contabilidad, Economía, y Relaciones Comerciales de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El estudio empírico, se basó en una muestra intencional o de conveniencia de 75 estudiantes de un total de 150, sin importar el género, el turno en el que asisten a la Universidad,  ni su estado civil, y que  al momento de administrar los cuestionarios cursaban la asignatura de Seminario de Investigación, perteneciente al último ciclo de las licenciaturas. Los instrumentos utilizados para la medición fueron dos cuestionarios semiestructurados y aplic ...
Uno de los acontecimientos más llamativos durante los últimos años sigue siendo el creciente impacto del uso de las nuevas tecnologías y en especial del internet, en el estilo de vida de nuestros estudiantes universitarios,  y en general de nuestra sociedad. Tomando en cuenta esta realidad,  se decidió analizar la relación existente entre el internet, y la calidad de la investigación en los  estudiantes de las licenciaturas en Administración, Contabilidad, Economía, y Relaciones Comerciales de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El estudio empírico, se basó en una muestra intencional o de conveniencia de 75 estudiantes de un total de 150, sin importar el género, el turno en el que asisten a la Universidad,  ni su estado civil, y que  al momento de administrar los cuestionarios cursaban la asignatura de Seminario de Investigación, perteneciente al último ciclo de las licenciaturas. Los instrumentos utilizados para la medición fueron dos cuestionarios semiestructurados y aplicados en distintos momentos durante los meses de noviembre 2014  a marzo del 2015. Los resultados apuntan hacia el nacimiento de un nuevo método de aprendizaje,   una nueva forma de entender y asimilar en   los alumnos la comprensión lectora, facilitándose de esta forma los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Además dieron un panorama general de las bondades que puede tener el buen uso del internet en los mencionados alumnos, quienes reconocieron ser usuarios consuetudinarios de sus diferentes aplicaciones y no amar la lectura. 
Collections
  • IJERI Núm. 03 (2015) [13]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning