El aprendizaje cooperativo en Zona de Desarrollo Próximo: una experiencia en el Máster de Secundaria
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Prieto García, José Rafael






Publication date
2015Abstract
La asignatura ¿El Departamento de Orientación y la Tutoría en la Educación Secundaria¿, incluido en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se lleva desarrollando en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) desde el curso 2009-2010. Se apostó por implantar desde el primer momento una metodología basada en el aprendizaje cooperativo. Aunque los modelos teóricos explicativos del aprendizaje cooperativo son muy diversos, podemos establecer un vínculo con los planteamientos pedagógicos vygotskianos basados en las Zona de Desarrollo Próximo (en adelante ZDP), al potenciar las interacciones sociales y el uso de herramientas mediadoras en contextos sociales. En su puesta en marcha se trabajaron los contenidos propios de la tutoría desde los tres ámbitos básicos que son recogidos por Pujolàs (2008) para el aprendizaje cooperativo: cohesión de grupo, el trabajo en equipo como recurso y, por últ ...
La asignatura ¿El Departamento de Orientación y la Tutoría en la Educación Secundaria¿, incluido en el Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, se lleva desarrollando en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) desde el curso 2009-2010. Se apostó por implantar desde el primer momento una metodología basada en el aprendizaje cooperativo. Aunque los modelos teóricos explicativos del aprendizaje cooperativo son muy diversos, podemos establecer un vínculo con los planteamientos pedagógicos vygotskianos basados en las Zona de Desarrollo Próximo (en adelante ZDP), al potenciar las interacciones sociales y el uso de herramientas mediadoras en contextos sociales. En su puesta en marcha se trabajaron los contenidos propios de la tutoría desde los tres ámbitos básicos que son recogidos por Pujolàs (2008) para el aprendizaje cooperativo: cohesión de grupo, el trabajo en equipo como recurso y, por último, enseñar y practicar el trabajo en grupo utilizando el cuaderno de equipo. Durante el curso 20014/15 se utilizó un autoinforme para comprobar la eficacia de las interacciones grupales. Los resultados de las evaluaciones muestran cómo el cuaderno de equipo regula adecuadamente las relaciones y potencia la eficacia del trabajo en equipo.
Collections
- IJERI Núm. 03 (2015) [13]