• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 03 (2015)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 03 (2015)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Adquisición de competencias mediante talleres pedagógicos en el proceso enseñanza- aprendizaje dentro del Espacio Europeo de Educación Superior

View/Open
1446-4301-2-PB.pdf (390.6Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/2215
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
García-Mauricio, Juan Carlos; García-Martínez, María Teresa
Publication date
2015
Abstract
La nueva estructura de estudios universitarios en España, adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior, implica cambios en la metodología educativa de las asignaturas: reducción de clases magistrales, aumento de las actividades prácticas. Por lo que pensamos que la introducción de talleres pedagógicos sería una buena estrategia metodológica de enseñanza-aprendizaje. El alumnado ha realizado actividades como diseño-puesta en marcha de protocolos de prácticas, exposiciones orales con las nuevas tecnologías (NNTT), entre otras. Esto ha permitido adquirir y evaluar distintas competencias, como trabajo en equipo, capacidad de análisis y síntesis, comunicación oral y escrita. A través de encuestas para el profesorado y alumnado se ha evaluado la eficacia de esta herramienta para obtener un ¿feedback¿ y mejorar en años próximos. En concreto, los talleres han sido valorados muy positivamente como una modalidad muy eficiente de enseñanza y de aprendizaje. Los beneficios más destacados ...
La nueva estructura de estudios universitarios en España, adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior, implica cambios en la metodología educativa de las asignaturas: reducción de clases magistrales, aumento de las actividades prácticas. Por lo que pensamos que la introducción de talleres pedagógicos sería una buena estrategia metodológica de enseñanza-aprendizaje. El alumnado ha realizado actividades como diseño-puesta en marcha de protocolos de prácticas, exposiciones orales con las nuevas tecnologías (NNTT), entre otras. Esto ha permitido adquirir y evaluar distintas competencias, como trabajo en equipo, capacidad de análisis y síntesis, comunicación oral y escrita. A través de encuestas para el profesorado y alumnado se ha evaluado la eficacia de esta herramienta para obtener un ¿feedback¿ y mejorar en años próximos. En concreto, los talleres han sido valorados muy positivamente como una modalidad muy eficiente de enseñanza y de aprendizaje. Los beneficios más destacados son participación, implicación, integración de contenidos teóricos-prácticos. También, hemos realizado un estudio comparativo entre el sistema de evaluación tradicional con calificación de un único examen y el actual, donde se evalúan otras actividades académicas además del examen. Se ha demostrado que con el sistema de evaluación actual se aumenta la tasa de éxito. Por otro lado, se ha realizado un análisis de la opinión del profesorado, en el que el profesorado mayor de 60 años manifiesta que no domina suficientemente las NNTT en el nuevo marco educativo, e incluso duda de la eficacia en el aula para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
Collections
  • IJERI Núm. 03 (2015) [13]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning