• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
Ver ítem 
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 02 (2014)
  • Ver ítem
  •   RIO Principal
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation
  • IJERI Núm. 02 (2014)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de una ficha de observación para el análisis y evaluación de experiencias educativas en mundos virtuales

URI
http://hdl.handle.net/10433/2197
Exportar
RefworksMendeleyEndNote
Compartir
Estadísticas
Ver Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Autoría
Díaz Fernández, Sergio Manuel
Fecha de publicación
2014
Resumen
Hace una década de la aparición de la primera experiencia educativa en mundos virtuales. El diseño e implementación de estas experiencias implica la atención de un amplio marco teórico de referencia, cuya adecuación va a redundar en el éxito de las mismas. Por ello, el objetivo del trabajo que se presenta en este artículo, se centra en la creación de una herramienta que permita realizar un análisis y evaluación de las experiencias educativas desarrolladas e implementadas en mundos virtuales, así como determinar una serie de aspectos que se han de considerar en futuros desarrollos.La revisión de literatura sobre mundos virtuales y sus aspectos educativos convergen en el diseño de una ficha de observación, validada por un grupo de expertos en la materia, que permite determinar el grado de adecuación de las experiencias realizadas. Se trata de una ficha compuesta por 95 ítems que permite proyectar un análisis sobre los principales parámetros deseables para realizar una experiencia de ...
Hace una década de la aparición de la primera experiencia educativa en mundos virtuales. El diseño e implementación de estas experiencias implica la atención de un amplio marco teórico de referencia, cuya adecuación va a redundar en el éxito de las mismas. Por ello, el objetivo del trabajo que se presenta en este artículo, se centra en la creación de una herramienta que permita realizar un análisis y evaluación de las experiencias educativas desarrolladas e implementadas en mundos virtuales, así como determinar una serie de aspectos que se han de considerar en futuros desarrollos.La revisión de literatura sobre mundos virtuales y sus aspectos educativos convergen en el diseño de una ficha de observación, validada por un grupo de expertos en la materia, que permite determinar el grado de adecuación de las experiencias realizadas. Se trata de una ficha compuesta por 95 ítems que permite proyectar un análisis sobre los principales parámetros deseables para realizar una experiencia de este tipo de una forma óptima. 
Colecciones
  • IJERI Núm. 02 (2014) [13]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal
 

 

Listar

Todo RIOComunidades y coleccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

De interés

AyudaPreguntas frecuentesDepositar documentosPolíticasDerechos de autorNormativa

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contacto | Aviso legal