Efectos de diferentes modelos de entrenamiento de fuerza y potencia en las capacidades condicionales de los jugadores profesionales de waterpolo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutoría
Ramos Veliz, RafaelPalabras clave
WaterpoloEntrenamiento
Dirección
Sáez de Villarreal Sáez, Eduardo; Requena Sánchez, Bernardo; Suárez Moreno-Arrones, Luis JesúsFecha de publicación
2015-06-19Fecha de lectura
2015-06-19Resumen
El waterpolo es un deporte con más de un siglo de vida. Si bien las reglas del juego han evolucionado considerablemente a lo largo de este tiempo, fisiológicamente este deporte se ha mantenido como una actividad muy exigente. Existen bastantes publicaciones sobre los elementos técnicos y estratégicos del juego, sin embargo, a pesar del potencial de mejora en el rendimiento deportivo y el mantenimiento de la salud de los atletas, hay pocos estudios publicados sobre las demandas físicas y fisiológicas, y las adaptaciones en el entrenamiento y la competición de waterpolo. En ésta Tesis Doctoral, tras años de dedicación al waterpolo como jugador y preparador físico en diversos equipos, intento reflejar la necesidad de profundizar un poco más sobre algunos de los problemas planteados para la mejora del rendimiento deportivo y del efecto del entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en waterpolo, concretamente en acciones específicas como son la velocidad de lanzamiento, el tiempo de ...
El waterpolo es un deporte con más de un siglo de vida. Si bien las reglas del juego han evolucionado considerablemente a lo largo de este tiempo, fisiológicamente este deporte se ha mantenido como una actividad muy exigente. Existen bastantes publicaciones sobre los elementos técnicos y estratégicos del juego, sin embargo, a pesar del potencial de mejora en el rendimiento deportivo y el mantenimiento de la salud de los atletas, hay pocos estudios publicados sobre las demandas físicas y fisiológicas, y las adaptaciones en el entrenamiento y la competición de waterpolo. En ésta Tesis Doctoral, tras años de dedicación al waterpolo como jugador y preparador físico en diversos equipos, intento reflejar la necesidad de profundizar un poco más sobre algunos de los problemas planteados para la mejora del rendimiento deportivo y del efecto del entrenamiento de fuerza sobre el rendimiento en waterpolo, concretamente en acciones específicas como son la velocidad de lanzamiento, el tiempo de nado y el salto vertical. En concreto, se introduce el entrenamiento de la fuerza durante la pretemporada y la temporada de un equipo de waterpolo. Los estudios realizados siguen la línea de la problemática del deporte en la actualidad. Ésta línea pretende identificar aquellos factores determinantes del rendimiento físico-deportivo y analizar el efecto de las cargas de entrenamiento sobre el rendimiento. Debido a que el campo de estudio de ésta problemática es muy amplio y complejo, ha sido acotado a aspectos concretos: a) Efectos de un entrenamiento específico de fuerza en el tren inferior de alta intensidad durante 16 semanas sobre la capacidad de salto, la fuerza máxima, la velocidad de lanzamiento y el tiempo de nado en un equipo profesional de waterpolo femenino. b) Efectos de un entrenamiento específico de fuerza en el tren inferior y superior de alta intensidad durante 18 semanas sobre la capacidad de salto, la fuerza máxima, la velocidad de lanzamiento y el tiempo de nado en un equipo profesional de waterpolo masculino. c) Mejora en el rendimiento de jugadores profesionales de waterpolo: Entrenamiento de fuerza en seco versus agua. d) Mejora en el rendimiento de jugadores profesionales de waterpolo: Entrenamiento de fuerza en seco, en agua y combinado. Como veremos, esto tiene aplicación directa para la prescripción del ejercicio en todas aquellas especialidades o modalidades deportivas donde la fuerza y la potencia muscular juegan un papel decisivo en el rendimiento.
Descripción
Programa de Doctorado en Actividad Física, Rendimiento Deportivo y Salud
Colecciones
- Tesis Doctorales [964]