Propuesta de modelo de aseguramiento de la calidad de la educación superior para programas de ingeniería de base científica en Chile
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Backhouse Erazo, Peter CharlesPalabras clave
Educación SuperiorUniversidades
Evaluación de la calidad
Chile
Estudios de Ingeniería
Direction
Domínguez Fernández, GuillermoPublication date
2015Fecha de lectura
2015-02-25Abstract
La tesis presenta una propuesta de Modelo de Aseguramiento de la Calidad para programas de Ingeniería de base científica de Chile. Los objetivos específicos de ésta son: - Establecer un proceso que permita hacer un levantamiento de todos los criterios y subcriterios que fundamentan los juicios de calidad en programas de ingeniería en Chile. - A partir de éstos, dilucidar a partir de juicio experto cuales son los que realmente aportan valor al proceso, con la finalidad tanto de focalizar como simplificar éste. - Y por último, definir una propuesta de modelo de acreditación, que considere la agregación de valor como concepto basal. Se concluye que del total de criterios y subcriterios utilizados solamente 15 de los más de 90 considerados se pueden caracterizar como reales agregadores de valor, dejando los restantes como factores higiénicos, que si bien deben ser observados, la profundidad de esta observación puede ser menor respecto a los 15. Además, a partir de lo anterio ...
La tesis presenta una propuesta de Modelo de Aseguramiento de la Calidad para programas de Ingeniería de base científica de Chile. Los objetivos específicos de ésta son: - Establecer un proceso que permita hacer un levantamiento de todos los criterios y subcriterios que fundamentan los juicios de calidad en programas de ingeniería en Chile. - A partir de éstos, dilucidar a partir de juicio experto cuales son los que realmente aportan valor al proceso, con la finalidad tanto de focalizar como simplificar éste. - Y por último, definir una propuesta de modelo de acreditación, que considere la agregación de valor como concepto basal. Se concluye que del total de criterios y subcriterios utilizados solamente 15 de los más de 90 considerados se pueden caracterizar como reales agregadores de valor, dejando los restantes como factores higiénicos, que si bien deben ser observados, la profundidad de esta observación puede ser menor respecto a los 15. Además, a partir de lo anterior se propone una nueva mirada de la calidad en educación superior, donde la acreditación pase a ser una consecuencia de una mirada continua de calidad, y no un fin en si misma.
Descripción
Programa de Doctorado en Didáctica y Dirección Educativa de Instituciones de Enseñanza Superior
Collections
- Tesis Doctorales [964]