Modelo de reglas difuso para el análisis y evaluación de MOOCs con la norma UNE 66181 de calidad de la formación virtual
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ramírez Fernández, Miguel BaldomeroPalabras clave
MOOCFormación Virtual
Calidad
Pedagogía
Evaluación
Lógica difusa
Publication date
2014Fecha de lectura
2014-12-04Abstract
Desde un punto de vista histórico, los MOOCs son una evolución de anteriores experiencias en el ámbito de la Educación Abierta y el e-Learning. Entre sus antecedentes se encuentra el movimiento para los OER y las iniciativas pioneras en la Educación a Distancia con tecnología digital. Es importante tener en cuenta estos antecedentes porque pueden dar pautas para valorar la innovación educativa de los MOOCs, si se apoyan en los conocimientos que aporta la investigación en educación digital y si superan las limitaciones que en el pasado manifestaron otras experiencias similares. En este sentido, estos cursos se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo (Vázquez-Cano y López, 2014). De esta manera, este movimiento ha acaparado un interés mundial debido a su gran potencial para ofrecer una formación gratuita, de calidad y accesible a cualquier usuario independientemente de su país de procedenci ...
Desde un punto de vista histórico, los MOOCs son una evolución de anteriores experiencias en el ámbito de la Educación Abierta y el e-Learning. Entre sus antecedentes se encuentra el movimiento para los OER y las iniciativas pioneras en la Educación a Distancia con tecnología digital. Es importante tener en cuenta estos antecedentes porque pueden dar pautas para valorar la innovación educativa de los MOOCs, si se apoyan en los conocimientos que aporta la investigación en educación digital y si superan las limitaciones que en el pasado manifestaron otras experiencias similares. En este sentido, estos cursos se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo (Vázquez-Cano y López, 2014). De esta manera, este movimiento ha acaparado un interés mundial debido a su gran potencial para ofrecer una formación gratuita, de calidad y accesible a cualquier usuario independientemente de su país de procedencia, su formación previa y sin la necesidad de pagar por su matrícula (Liyanagunawardena et al., 2013). En esta misma línea, con la llegada acelerada de los MOOCs hoy en día, se han considerado en la literatura divulgativa y científica como una revolución con un gran potencial en el mundo educativo y formativo (Bouchard, 2011; Aguaded et al., 2013), y que se implantarán en nuestras instituciones de educación superior en un horizonte de cuatro a cinco años (Durall et al., 2012). Sin embargo, hay una serie de aspectos pedagógicos que se plantean en el desarrollo de un MOOC que deben ser considerados (McAuley et al., 2010a). En primer lugar, hasta qué punto los cursos MOOCs pueden promover una investigación profunda y la creación de un conocimiento sofisticado, y cómo se puede articular la dicotomía amplitud frente a la profundidad de la participación de los estudiantes. En este sentido, cabría preguntarse cómo la participación puede extenderse más allá de las personas con acceso de banda ancha a Internet y avanzadas competencias en el uso de las redes sociales. Así pues, debería ser cuestionado la identificación de los procesos y prácticas que podrían motivar a los usuarios merodeadores a ser más activos o adoptar roles más participativos. Por último, sería conveniente utilizar estrategias específicas para optimizar la contribución de los docentes y los participantes más avanzados. En concordancia con los aspectos pedagógicos que deberían ser considerados en el diseño y desarrollo de los MOOCs, la presente investigación se justifica por la escasez de estudios de investigación relevantes en relación con el uso de la formación por muchas organizaciones educativas sin garantizar el cumplimiento del apartado 6.2 de la Norma UNE-EN ISO 9001 sobre Sistemas de Gestión de la Calidad, donde se establece que se debe ¿proporcionar la demanda necesaria a sus empleados y garantizar su competencia¿. En este sentido, la Norma UNE 66181:2012 sobre la Gestión de la Calidad de la Formación Virtual pretende servir como brújula orientadora para identificar las características de las acciones formativas virtuales, y por ende, que los usuarios de formación no presencial puedan seleccionar los cursos MOOCs que mejor se adapten a sus necesidades y expectativas, y que las organizaciones educativas puedan mejorar su oferta y, con ello, la satisfacción de sus estudiantes. La importancia y la relevancia del presente estudio de investigación reside, bajo nuestro punto de vista, en indagar en el diseño y puesta en marcha de un estándar adaptado de calidad (denominado EduTool®; marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas, y con número 3.087.298, en vigor) que intente disminuir el posible diferencial existente entre las expectativas de los alumnos y su nivel de satisfacción sobre los cursos MOOCs y, por tanto, la gran oferta de la formación virtual ganará en fiabilidad y credibilidad, mitigándose el riesgo de abandono de los usuarios y proporcionando cursos virtuales garantizados por parámetros de calidad normativa mínima exigible. Y de esta forma, ofrecer un escenario valorativo, de carácter evaluador y constructivo (con propuestas de mejora), de la posible calidad ofertada por diferentes plataformas MOOC. Referente al organigrama funcional de la Tesis Doctoral, este sigue el establecido por los estudios contemporáneos en los que el planteamiento del estudio precede al marco teórico de la investigación. En este sentido, el manuscrito de investigación se encuentra constituido por cinco capítulos y un apartado correspondiente a los anexos y partes del DVD. En el primer capítulo se describe la justificación, objetivos y estructura global del trabajo de investigación. De esta manera, se señalan los siguientes objetivos generales: 1. Valorar la calidad de una muestra de plataformas y cursos MOOCs mediante un instrumento de evaluación de calidad de la formación virtual. 2. Diseñar un instrumento de valoración cualitativa y cuantitativa de la calidad de la formación virtual en general, y de los MOOCs en particular, basado en los motores de inferencia y sistemas de reglas difusas. En su capítulo segundo, se muestra la revisión de la literatura científica y divulgativa acerca de los cursos online masivos y abiertos, y las líneas de investigación sobre la calidad de los MOOCs. En esta misma línea, se presenta la visión resumida del marco conceptual, guía de uso, y la descripción de los factores de satisfacción y los niveles de calidad la norma UNE 66181:2012 sobre la Calidad Normativa de la Formación Virtual. Y por último, se establece una revisión bibliográfica acerca de los sistemas difusos, los motores de inferencia basados en sistemas de reglas difusas y la investigación actual en la aplicación de la lógica difusa en el contexto educativo. En el ecuador del estudio se expone el contexto metodológico de la investigación resaltando la adaptación de la norma UNE 66181:2012 a un sistema de valoración de cursos MOOCs. De esta manera, se compara este estándar adaptado con otro instrumento de evaluación de la formación virtual: ADECUR®, y se propone el diseño de nuevos instrumentos de evaluación de la calidad de cursos MOOCs. A continuación, se diseña la metodología de evaluación cuantitativa del instrumento EduTool® mediante un sistema de inferencia difuso que establece la valoración de las ponderaciones de los subfactores de las dimensiones del estándar adaptado de la norma UNE 66181:2012. Esta línea de trabajo se inicia en la investigación ¿Innovación docente 2.0 con Tecnologías de la Información y la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior¿, situada en el marco de la Acción 2 de Proyectos de Innovación y Desarrollo Docente, subvencionados por el Vicerrectorado de Docencia y Convergencia Europea de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y desarrollado en el Laboratorio de Inteligencia Computacional (LIB) de la misma Universidad. En este sentido, la agregación de las variables lingüísticas de los 10 jueces expertos (Inspectores de Educación con amplia experiencia en supervisión, evaluación y asesoramiento de enseñanzas) se realizó mediante la función OR probabilística y se defuzzificaron mediante el método del centroide de área para calcular las ponderaciones de las dimensiones del estándar normativo. En este sentido, se diseña la metodología de evaluación cualitativa del instrumento EduTool® mediante un sistema de reglas difusos sobre los subfactores de las dimensiones del estándar adaptado. Y por último, se presenta el formato de la herramienta EduTool® como una propuesta del instrumento de valoración cualitativa y cuantitativa de la calidad de los MOOCs a partir del estándar adaptado. En el capítulo cuarto se presentan, de forma exhaustiva y rigurosa, el análisis y discusión de los resultados obtenidos. Para ello se han seleccionado, por muestreo no probabilístico intencional, cinco cursos MOOCs de las plataformas más relevantes: Udacity, EdX, MiríadaX y Coursera, que estaban disponibles en el segundo trimestre del año 2014 y provenientes eminentemente de la categoría de informática y ciencias de la computación. Para este procedimiento de recogida de información, se dio de alta en dichas plataformas a dos codificadores, un ingeniero experto en informática y un pedagogo, ambos inspectores de educación, que valoraron cuantitativa y cualitativamente la calidad de los cursos seleccionados mediante el citado instrumento EduTool®. Esta valoración de la calidad se apoya con una representación gráfica de la calidad de las plataformas MOOC en perspectiva isométrica adaptada. En esta misma línea, se analiza pormenorizadamente los indicadores de calidad de los subfactores de las dimensiones de 'reconocimiento de la formación para la empleabilidad', 'metodología de aprendizaje' y los 'niveles de accesibilidad'
Descripción
Programa de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas
Collections
- Tesis Doctorales [953]