Show simple item record

dc.contributor.advisorBrenes Cortés, Josefa
dc.contributor.advisorMadrid Parra, Agustín 
dc.contributor.authorPuyo Vasco, Rodrigo
dc.date.accessioned2016-05-20T10:45:40Z
dc.date.available2016-05-20T10:45:40Z
dc.date.issued2014
dc.date.submitted2014-10-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10433/1999
dc.descriptionPrograma de Doctorado en Mercado y Derechoes_ES
dc.description.abstractLa tesis presenta una vision sobre el derecho de receso o derecho de retiro en las sociedades mercantiles de Colombia. Examina inicialmente la evolución histórica del derecho de sociedades en el país, sus fundamentos constitucionales y una primera noción sobre la institución. Posteriormente hace una revisión de la actualidad legislativa española, italiana, norteamericana y europea. En un segundo capítulo ser revisan las tendencias doctrinarias sobre su naturaleza, estudiando la resolución del contrato, la teoría de la imprevisión y el abuso del derecho. En un tercer capitulo se ubica el derecho de receso y las diferentes consecuencias que surgen de él dentro de la teoría general societaria y se avanza en una reflexión sobre la institución del análisis económico del derecho. En el capitulo cuarto se contrasta el derecho de receso con el derecho de exclusión de los socios, la sustitución de los mismos y la readquisición de acciones. En el capitulo quinto se discuten sobre los diferentes supuestos que en la doctrina y en Colombia justifican esta garantía de la cual gozan los socios o sea el poder anticipar el reintegro de su participación patrimonial. En los capítulos sexto y séptimo se realiza un extenso examen de los diferentes regímenes colombianos y su actual evolución relativos al derecho de retiro, tanto como institución meramente mercantil como en relación con las sociedades financieras, las participaciones estatales y el mercado público de valores. En el capitulo octavo se revisan otras formas de asociación tales como los consorcios, uniones temporales, los fondos de inversión colectiva y los bonos convertibles en acciones y la posibilidad de ejercer allí el derecho de receso. Por último se presentan algunas conclusiones relativas a este instituto jurídico.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Pablo de Olavide. Departamento de Derecho Privadoes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isoeses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectSociedades mercantileses_ES
dc.subjectDerecho mercantiles_ES
dc.subjectColombiaes_ES
dc.titleDerecho de receso o de retiro en Colombiaes_ES
dc.typedoctoral thesises_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España