Políticas culturales y desarrollo sostenible en entornos patrimoniales del Caribe : estudio comparado de los casos del Centro Histórico de La Habana y Ciudad Colonial de Santo Domingo
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
González Martínez, GladysPalabras clave
CubaRepública Dominicana
Política cultural
Centros históricos
Patrimonio histórico
Publication date
2014Fecha de lectura
2014-10-10Abstract
En la presente investigación se realizó un estudio comparado de las Políticas Culturales y su relación con los Pilares Conceptuales del Desarrollo Sostenible en entornos patrimoniales caribeños. A partir de la selección de los casos del Centro Histórico de la Habana y la Ciudad Colonial de República Dominicana se logró un acercamiento a la formas en que las diversas dimensiones de la cultura y el desarrollo han encontrado expresiones y prácticas concretas en estas latitudes, así como la caracterización de sus Políticas Culturales y la identificación de la forma en que ellas se expresan en ellos los Pilares Conceptuales del Desarrollo Sostenible. Asimismo se identificó que existen más diferencias que semejanzas entre las Políticas Culturales, los Pilares Conceptuales del Desarrollo Sostenible y la relación que se establece entre ambas categorías en los entornos patrimoniales seleccionados. La presente investigación requirió de la construcción de un aparato teórico-conceptual para ...
En la presente investigación se realizó un estudio comparado de las Políticas Culturales y su relación con los Pilares Conceptuales del Desarrollo Sostenible en entornos patrimoniales caribeños. A partir de la selección de los casos del Centro Histórico de la Habana y la Ciudad Colonial de República Dominicana se logró un acercamiento a la formas en que las diversas dimensiones de la cultura y el desarrollo han encontrado expresiones y prácticas concretas en estas latitudes, así como la caracterización de sus Políticas Culturales y la identificación de la forma en que ellas se expresan en ellos los Pilares Conceptuales del Desarrollo Sostenible. Asimismo se identificó que existen más diferencias que semejanzas entre las Políticas Culturales, los Pilares Conceptuales del Desarrollo Sostenible y la relación que se establece entre ambas categorías en los entornos patrimoniales seleccionados. La presente investigación requirió de la construcción de un aparato teórico-conceptual para la comparación que fue validado por un panel de expertos y constituye un aporte teórico- metodológico de la investigación. En tal sentido, analizar de manera comparada ambos casos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el Caribe, permitió sistematizar la experiencia de la región y aventurar las oportunidades, ventajas y desventajas de las políticas públicas en cada país, para futuros cambios que efectivicen el potencial de la cultura dentro de los procesos de desarrollo sostenible urbanos.
Descripción
Programa de Doctorado en Desarrollo y Ciudadanía. Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social
Collections
- Tesis Doctorales [856]