Héroes, amantes y cantautores de la patria : románticos del siglo XIX en nuestra América
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Vallejo Corral, RaúlPalabras clave
RomanticismoAmérica Latina
Direction
García Lara, Fernando JoséPublication date
2014Fecha de lectura
2014-09-25Abstract
El siglo XIX latinoamericano puede ser catalogado como un siglo atravesado por el espíritu romántico. En él, las nacientes repúblicas fueron construidas como Estados nacionales con el impulso libertario de los intelectuales románticos, que pueden ser definidos como escritores civiles. Estos escritores civiles, al tiempo que construían la nación desde el Estado, modelaban la imagen poética que formaba su identidad cultural. Aquellos a los que la historia considera héroes, personas que lucharon por la independencia y que trabajaron por la construcción de los Estados nacionales, hicieron del amor a la patria la expresión fundamental de sus vidas públicas, y sus vidas privadas estuvieron siempre signadas por el sentido romántico de la existencia. En el presente trabajo, desarrollo la tesis de que el espíritu romántico del siglo XIX subyace en la escritura amorosa en forma epistolar de Simón Bolívar y Manuela Sáenz así como en la consagración de Bolívar como héroe de la épica literaria ...
El siglo XIX latinoamericano puede ser catalogado como un siglo atravesado por el espíritu romántico. En él, las nacientes repúblicas fueron construidas como Estados nacionales con el impulso libertario de los intelectuales románticos, que pueden ser definidos como escritores civiles. Estos escritores civiles, al tiempo que construían la nación desde el Estado, modelaban la imagen poética que formaba su identidad cultural. Aquellos a los que la historia considera héroes, personas que lucharon por la independencia y que trabajaron por la construcción de los Estados nacionales, hicieron del amor a la patria la expresión fundamental de sus vidas públicas, y sus vidas privadas estuvieron siempre signadas por el sentido romántico de la existencia. En el presente trabajo, desarrollo la tesis de que el espíritu romántico del siglo XIX subyace en la escritura amorosa en forma epistolar de Simón Bolívar y Manuela Sáenz así como en la consagración de Bolívar como héroe de la épica literaria por parte de José Joaquín Olmedo. Al mismo tiempo, desarrollo la significación cultural de Juan León Mera y de Jorge Isaacs como autores paradigmáticos del siglo XIX, cuya escritura y acción política están movidas por un declarado amor a la patria, entendido desde la condición libertaria de los románticos. Todos ellos son personajes públicos que representan una parte sustancial del romanticismo fundacional de nuestras repúblicas.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia de América Latina. Mundos Indígenas
Collections
- Tesis Doctorales [964]