• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • UPO INNOVA: Revista de innovación docente
  • UPO INNOVA Vol. 1 (2012)
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • UPO INNOVA: Revista de innovación docente
  • UPO INNOVA Vol. 1 (2012)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudios prácticos en ecosistemas forestales. Adquisición de competencias profesionales desde la docencia de la Ecología

View/Open
106-209-1-SM.pdf (291.4Kb)
URI
http://hdl.handle.net/10433/1763
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Linares Calderón, Juan CarlosAutoridad UPO Orcid Dialnet; Viñegla Pérez, Benjamín; Carreira de la Fuente, José Antonio; Seco, José I.; Merino Ortega, José ÁngelAutoridad UPO Orcid Dialnet
Palabras clave
Innovación docente
asigntura Espacios Naturales
competencias
prácticas
Publication date
2012
Abstract
La docencia de asignaturas con un alto grado de especificidad puede servir de manera especialmente eficaz para incorporar materiales, técnicas y diseños aplicados a la resolución de problemas prácticos, lo más cercanos posible a la realidad social y las necesidades que demanda el mundo laboral. Presentamos una experiencia de formación eminentemente profesional con alumnos que cursan Espacios Naturales, en la titulación de Ciencias Ambientales. Para ello algunos de los créditos prácticos de las asignaturas se han organizado en forma de trabajos de investigación/gestión de masas forestales. Consideramos que los alumnos han adquirido competencias profesionales análogas a las desarrolladas por las empresas de consultoría y gestión ambiental o forestal, así como competencias más específicas, relacionadas con el diseño experimental, la toma, análisis e interpretación de datos y capacidades para la redacción y transmisión de los trabajos experimentales en forma de informes científico-técn ...
La docencia de asignaturas con un alto grado de especificidad puede servir de manera especialmente eficaz para incorporar materiales, técnicas y diseños aplicados a la resolución de problemas prácticos, lo más cercanos posible a la realidad social y las necesidades que demanda el mundo laboral. Presentamos una experiencia de formación eminentemente profesional con alumnos que cursan Espacios Naturales, en la titulación de Ciencias Ambientales. Para ello algunos de los créditos prácticos de las asignaturas se han organizado en forma de trabajos de investigación/gestión de masas forestales. Consideramos que los alumnos han adquirido competencias profesionales análogas a las desarrolladas por las empresas de consultoría y gestión ambiental o forestal, así como competencias más específicas, relacionadas con el diseño experimental, la toma, análisis e interpretación de datos y capacidades para la redacción y transmisión de los trabajos experimentales en forma de informes científico-técnicos.
Collections
  • UPO INNOVA Vol. 1 (2012) [46]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning