El seminario-control: Una manera de incentivar al alumnado
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Vela Sánchez, Antonio José


Palabras clave
Incentivosalumno
innovación docente
Publication date
2012Abstract
Dentro de las posibles innovaciones de la enseñanza universitaria estaría la del seminario-control, que supone una actividad docente que pretende aunar los objetivos básicos del seminario tradicional y los de la evaluación continua. Se habla de seminario porque se procura profundizar en los elementos teóricos y prácticos esenciales de una materia; conforma la evaluación continua porque implica realizar diversos controles teóricoprácticos y porque sus resultados sirven para elaborar la nota final. Se realizarían dos seminarios al cuatrimestre, empleando dos sesiones para cada uno y con grupos de hasta 20 alumnos. La primera sesión sería teórica, haciéndose un test, un examen teórico de preguntas medianas o cortas o una exposición oral; en lasegunda se clarificarían las cuestiones prácticas mediante casos específicos, concluyéndose con un debate sobrelas cuestiones cardinales planteadas. Esta estrategia docente estimula el estudio del alumnado pero requiereuna mayor implicación del p ...
Dentro de las posibles innovaciones de la enseñanza universitaria estaría la del seminario-control, que supone una actividad docente que pretende aunar los objetivos básicos del seminario tradicional y los de la evaluación continua. Se habla de seminario porque se procura profundizar en los elementos teóricos y prácticos esenciales de una materia; conforma la evaluación continua porque implica realizar diversos controles teóricoprácticos y porque sus resultados sirven para elaborar la nota final. Se realizarían dos seminarios al cuatrimestre, empleando dos sesiones para cada uno y con grupos de hasta 20 alumnos. La primera sesión sería teórica, haciéndose un test, un examen teórico de preguntas medianas o cortas o una exposición oral; en lasegunda se clarificarían las cuestiones prácticas mediante casos específicos, concluyéndose con un debate sobrelas cuestiones cardinales planteadas. Esta estrategia docente estimula el estudio del alumnado pero requiereuna mayor implicación del profesorado en la docencia.