dc.contributor.author | Rodríguez-Prieto, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2016-03-15T09:13:47Z | |
dc.date.available | 2016-03-15T09:13:47Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.citation | UPO INNOVA: Revista de Innovación Docente | |
dc.identifier.issn | 2254-4976 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10433/1756 | |
dc.description.abstract | El debate puede ser una estrategia muy útil para el desarrollo intelectual del estudiante y para conectar los temas que se tratan en la universidad con los problemas sociales. La tendencia a la hiperespecialización y a la falta de una reflexión crítica es uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra educación superior. Es por ello que técnicas como el debate estimulan a alumnos y profesor a cultivar destrezas como la expresión oral o la contextualización de los problemas. El objetivo es apostar por una metodología más relacional y activa de los estudiantes que haga de la universidad un centro conectado con la realidad que la circunda. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | es | |
dc.relation.publisherversion | http://www.upo.es/revistas/index.php/upoinnova/article/view/124 | |
dc.rights | Copyright (c) 2014 UPO INNOVA: Revista de Innovación Docente | |
dc.subject | Innovación docente | |
dc.subject | debate | |
dc.subject | asignatura Filosofía del Derecho y Teoría de la Cultura | |
dc.title | El debate como estrategia de innovación docente. Experiencias en Filosofía del Derecho y Teoría de la Cultura | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.version | Artículo revisado por pares | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |