• español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 01 (2015): Nueva Época
  • View Item
  •   RIO Home
  • PUBLICACIONES UPO
  • Revistas UPO
  • Americanía: Revista de estudios latinoamericanos
  • Americanía Núm. 01 (2015): Nueva Época
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Auge y declive de la reforma socialista en la Universidad Michoacana, 1926-1940

URI
http://hdl.handle.net/10433/1683
Export
RefworksMendeleyEndNote
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authorship
Gutiérrez López, Miguel Angel
Palabras clave
universidad
socialismo
política
ideología
liderazgo
reforma universitaria
Publication date
2015
Abstract
Las primeras décadas del siglo XX son consideradas años de reformas universitarias en América Latina. Los universitarios tuvieron una activa participación política y una militancia ideológica que los llevó muchas veces a la radicalización. En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una de las más antiguas de México y la primera autónoma, el liderazgo y el control político lo asumieron grupos identificados con los sectores revolucionarios de izquierda. En los años veinte y treinta, un importante sector de universitarios michoacanos asumió el control de su institución con el objetivo de imprimirle una orientación socialista y apoyar el programa político que desde el poder impulsaba Lázaro Cárdenas.En el texto se aborda el proceso de creación y reacomodo de las fuerzas y organizaciones estudiantiles en la Universidad Michoacana en los años veinte y treinta. El escenario es el de la educación socialista y el de los intentos de las autoridades universitarias por controlar p ...
Las primeras décadas del siglo XX son consideradas años de reformas universitarias en América Latina. Los universitarios tuvieron una activa participación política y una militancia ideológica que los llevó muchas veces a la radicalización. En la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una de las más antiguas de México y la primera autónoma, el liderazgo y el control político lo asumieron grupos identificados con los sectores revolucionarios de izquierda. En los años veinte y treinta, un importante sector de universitarios michoacanos asumió el control de su institución con el objetivo de imprimirle una orientación socialista y apoyar el programa político que desde el poder impulsaba Lázaro Cárdenas.En el texto se aborda el proceso de creación y reacomodo de las fuerzas y organizaciones estudiantiles en la Universidad Michoacana en los años veinte y treinta. El escenario es el de la educación socialista y el de los intentos de las autoridades universitarias por controlar política e ideológicamente al estudiantado organizado. Además, el artículo hace referencia a la consolidación y vigencia del liderazgo socialista. El movimiento socialista de reforma universitaria funcionó como una escuela ideológica de la que emergieron varios líderes estudiantiles que en poco tiempo ocuparon posiciones destacadas en el ámbito político nacional.   The first decades of the twentieth century are thought of as years of university reforms in Latin America. Alumni at universities were politically active and ideologically militant, which oftentimes led to radicalization. Groups that identified with revolutionary leftist groups assumed leadership and political control of the Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, which is one of the oldest in Mexico and the first to become autonomous. During the twenties and thirties, a significant portion of the students seized control of the institution in order to imprint a socialist orientation upon it, as well as to support Lázaro Cárdenas¿ political agenda. The text deals with the process of creation and reordering of the student powers and organizations within the Universidad Michoacana of the twenties and thirties. The scenery is that of a socialist educational system and the attempts by the university authorities to control the organized students, both politically and ideologically. Furthermore, the article makes reference to the consolidation and validity of the socialist leadership. The socialist movement for university reform functioned as a school of ideology from which a number of student leaders who soon occupied prominent positions in the national political scenery emerged.
Collections
  • Americanía Núm. 01 (2015): Nueva Época [6]

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning
 

 

Browse

All of RIOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

HelpFaqDeposit documentsPoliciesCopyrightRegulation

BIBLIOTECA CRAI  ©  2015 Universidad Pablo de Olavide
Contact Us | Legal warning