Wak'as poderosas: Manifestaciones rupestres y paisajes sacralizados en el Altiplano Norte de Bolivia
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Rivera Casanovas, ClaudiaPalabras clave
Wak'aManifestaciones rupestres
Paisajes sacralizados
Arte rupestre
Altiplano norte
Bolivia
Publication date
2023Abstract
El altiplano norte de Bolivia, región en la que se encuentra el lago Titicaca, se caracteriza por ser una de las regiones más importantes en los Andes en términos de procesos culturales y políticos vinculados a lo sagrado. Su entorno natural impresionante, la abundancia de recursos y una progresiva agregación poblacional en torno a la cuenca del Titicaca desde tiempos prehispánicos, dieron lugar a la construcción cultural de paisajes sacralizados desde que la región comenzó a poblarse hace unos 10 milenios. Dentro este panorama las manifestaciones rupestres ocupan un lugar importante en la construcción cultural de relaciones con lo sobrenatural y sus manifestaciones materiales. En este trabajo se presentan y discuten dos casos de estudio centrados en las manifestaciones rupestres como elementos constituyentes de estos paisajes, considerando cómo el manejo de distintos tipos de registros arqueológicos, históricos y etnográficos, además de la tradición oral, contribuyen interpretar s ...
El altiplano norte de Bolivia, región en la que se encuentra el lago Titicaca, se caracteriza por ser una de las regiones más importantes en los Andes en términos de procesos culturales y políticos vinculados a lo sagrado. Su entorno natural impresionante, la abundancia de recursos y una progresiva agregación poblacional en torno a la cuenca del Titicaca desde tiempos prehispánicos, dieron lugar a la construcción cultural de paisajes sacralizados desde que la región comenzó a poblarse hace unos 10 milenios. Dentro este panorama las manifestaciones rupestres ocupan un lugar importante en la construcción cultural de relaciones con lo sobrenatural y sus manifestaciones materiales. En este trabajo se presentan y discuten dos casos de estudio centrados en las manifestaciones rupestres como elementos constituyentes de estos paisajes, considerando cómo el manejo de distintos tipos de registros arqueológicos, históricos y etnográficos, además de la tradición oral, contribuyen interpretar sus contextos de producción, uso y significación a partir de prácticas culturales de larga duración.