Cognitive and affective variables predictive of the academic performance of university students
Metadata
Show full item recordAuthorship
Taveras-Pichardo, LuisaPalabras clave
Academic performanceDepression
Anxiety
Anger
Publication date
2022-12-19Abstract
Affectivity in the educational context has gained importance because it is recognized that students experience a variety of emotions in the academic environment. This article seeks to explain the impact of cognitive variables and negative affectivity, specifically, depression, anxiety and anger. The design was a multiple regression analysis that considered the cognitive and affective variables and gender as independent and the academic index as the dependent variable. 719 new students from a Dominican university participated. The results show that despite the fact that academic performance could be explained by the influence of both variables, the cognitive ones had an effect up to five times greater than the affective ones. The affective variables that had predictive value were: anger, specifically internal control and anger reaction, and the cognitive-affective dimension of depression. In women, affective variables were not predictive of academic performance.
La afectividad en el contexto educativo ha cobrado importancia porque se reconoce que los estudiantes experimentan una variedad de emociones en el entorno académico. Este artículo busca explicar el impacto de variables cognitivas y de la afectividad negativa, específicamente, depresión, ansiedad y enojo. El diseño fue un análisis de regresión múltiple que consideró las variables cognitivas, afectivas y el género como independientes y el índice académico como variable dependiente. Participaron 719 estudiantes de nuevo ingreso de una universidad dominicana. Los resultados evidencian que a pesar de que el rendimiento académico podía ser explicado por la influencia de ambas variables, las cognitivas tuvieron un efecto hasta cinco veces mayor que las afectivas. Las variables afectivas que tuvieron valor predictivo fueron: el enojo, específicamente el control interno y la reacción de ira y la dimensión cognitiva-afectiva de la depresión. En las mujeres, las variables afectivas no fueron ...
La afectividad en el contexto educativo ha cobrado importancia porque se reconoce que los estudiantes experimentan una variedad de emociones en el entorno académico. Este artículo busca explicar el impacto de variables cognitivas y de la afectividad negativa, específicamente, depresión, ansiedad y enojo. El diseño fue un análisis de regresión múltiple que consideró las variables cognitivas, afectivas y el género como independientes y el índice académico como variable dependiente. Participaron 719 estudiantes de nuevo ingreso de una universidad dominicana. Los resultados evidencian que a pesar de que el rendimiento académico podía ser explicado por la influencia de ambas variables, las cognitivas tuvieron un efecto hasta cinco veces mayor que las afectivas. Las variables afectivas que tuvieron valor predictivo fueron: el enojo, específicamente el control interno y la reacción de ira y la dimensión cognitiva-afectiva de la depresión. En las mujeres, las variables afectivas no fueron predictoras del rendimiento académico.
Collections
- IJERI Núm. 18 (2022) [17]