Emociones, maternidad y carga de trabajo en madres trabajadoras. Un análisis cualitativo de la culpa en mujeres trabajadoras.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Carracedo Urbano, SoniaPalabras clave
Sociología de las emocionesCulpa
Maternidad
Conciliación
Carga mental
Trabajo productivo
Trabajo reproductivo
Sociology of emotions
Guilt
Maternity
Conciliation
Mental workload
Productive work
Reproductive work
Direction
Duran Salado, María Isabel


Publication date
2022-12-21Abstract
Se presentan las conclusiones obtenidas de un estudio cuyo objetivo principal fue analizar las
emociones asociadas a la maternidad cuando las madres realizan un trabajo remunerado fuera
de casa y conviven en pareja. En el trabajo se analiza el discurso de las mujeres sobre el papel
que juega la maternidad a la hora de conciliar la vida personal con la familiar. Para identificar
las diferentes formas de conciliación se usa como referencia la clasificación de Prieto (2012).
Usando entrevistas en profundidad, el estudio concluye que las mujeres entrevistadas con
trabajo asalariado y que viven en pareja suelen encontrar algún tipo de impedimento para
llevar a cabo la maternidad deseada. Sin embargo, también reconocen que han tenido factores
facilitadores como el apoyo familiar, la flexibilidad horaria o la jornada partida para poder
criar. Asimismo, se constata que maternar, vincularse desde el amor, es una razón principal
que esgrimen estas mujeres para reducir o eliminar el ...
Se presentan las conclusiones obtenidas de un estudio cuyo objetivo principal fue analizar las
emociones asociadas a la maternidad cuando las madres realizan un trabajo remunerado fuera
de casa y conviven en pareja. En el trabajo se analiza el discurso de las mujeres sobre el papel
que juega la maternidad a la hora de conciliar la vida personal con la familiar. Para identificar
las diferentes formas de conciliación se usa como referencia la clasificación de Prieto (2012).
Usando entrevistas en profundidad, el estudio concluye que las mujeres entrevistadas con
trabajo asalariado y que viven en pareja suelen encontrar algún tipo de impedimento para
llevar a cabo la maternidad deseada. Sin embargo, también reconocen que han tenido factores
facilitadores como el apoyo familiar, la flexibilidad horaria o la jornada partida para poder
criar. Asimismo, se constata que maternar, vincularse desde el amor, es una razón principal
que esgrimen estas mujeres para reducir o eliminar el tiempo de trabajo productivo y se
sienten culpables por ello.
The present paper submits the findings obtained from a study whose main objective was to
analyze emotions associated with motherhood. Delving into mothers who live as a couple and
perform paid work outside of their household. This document considers the discourse of
women with regard to the role of motherhood, when it comes to reconciling personal and
family life. The classification of Prieto (2012) has been used as a reference in order to
identify different forms of conciliation. Using in-depth interviews, the study concludes that
women with a job and/or living with a partner usually encounter some type of impediment to
carry out their motherhood as desired. However, they also recognize that they have found
facilitating factors such as family support, flexible hours or the concession of part time shifts
to be able to raise their children. Likewise, it is verified that maternity, (creating ties through love), is the main reason that these women wield to reduce or eliminate productive work
hours, and they feel guilty for it.