El historiador como pensador : violencia y memoria : el caso colombiano
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Berón Ospina, Alberto AntonioPalabras clave
HistoriografíaMemoria colectiva
Colombia
Publication date
2014Fecha de lectura
2014-09-17Abstract
La presente investigación titulada "El historiador como pensador: violencia y memoria. El caso colombiano", se origina o tiene como marco para la discusión las Tesis acerca de la historia de Walter Benjamín, y quiere mostrar desde ese lugar discursivo propuesto por el filósofo judío- alemán, el conflicto entre historia y memoria. Entre los capítulos 1 al V hago una revisión de lo que han significado para la filosofía los conceptos de memoria, historia, lenguaje. El segundo momento busca llevar este discusión entre la historia y memoria inspirada en Benjamín a lo que denominó ¿Violencia y memoria: el caso colombiano¿. Del capítulo VI al capítulo X. Allí muestro lo que puede ser un área de reflexión, pero también de compromiso, para el filósofo que se plantea pensar la idea de violencia en el caso colombiano partiendo del relato testimonial producido desde los vencidos. Mi planteamiento central motivado en la lectura de las tesis, en especial la discusión entre ...
La presente investigación titulada "El historiador como pensador: violencia y memoria. El caso colombiano", se origina o tiene como marco para la discusión las Tesis acerca de la historia de Walter Benjamín, y quiere mostrar desde ese lugar discursivo propuesto por el filósofo judío- alemán, el conflicto entre historia y memoria. Entre los capítulos 1 al V hago una revisión de lo que han significado para la filosofía los conceptos de memoria, historia, lenguaje. El segundo momento busca llevar este discusión entre la historia y memoria inspirada en Benjamín a lo que denominó ¿Violencia y memoria: el caso colombiano¿. Del capítulo VI al capítulo X. Allí muestro lo que puede ser un área de reflexión, pero también de compromiso, para el filósofo que se plantea pensar la idea de violencia en el caso colombiano partiendo del relato testimonial producido desde los vencidos. Mi planteamiento central motivado en la lectura de las tesis, en especial la discusión entre Historia y Memoria, consiste en replantear la figura historiador y su relación con su disciplina. Por eso relaciona la historia con una práctica de pensamiento que nos obliga a despertar de un pasado acomodado y cómplice, pero que a su vez nos invita a leer ese pasado real como si este fuera un texto. El historiador como cronista de las víctimas o también como pensador de la historia resulta una aspiración que se origina en la lectura misma de la tesis de la historia de Benjamín y que le otorga al pensador un lugar que no es solo el que piensa a las víctimas, sino quien también desata esa relación distante entre el sujeto que piensa y los otros ¿sujetos¿ atrapados en una particular relación histórica: la de vencedor y vencido, la víctima y el victimario. Tenemos pues entonces que hay, a la base de la historia, una relación particular de esta con el historiador, pues elabora sus reflexiones a partir de la manera que se adentra en ella y que la comprende.
Descripción
Programa de Doctorado en Historia de América Latina: Afroamérica, América Negra y sus Mestizajes
Collections
- Tesis Doctorales [763]