Don Miguel de Mañara como paradigma del triunfo de la religiosidad barroca: análisis comparativo entre su trayectoria vital, el Sínodo de Sevilla de 1604 y la regla de la Santa Caridad de 1675.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Nieto Vaquero, Domingo ManuelPalabras clave
Miguel de MañaraReligiosidad barroca
Sevilla
Concilio de Trento
Sínodo de 1604
Hermandad de la Santa Caridad
Siglo XVII
Publication date
2021-02-08Abstract
El trabajo que presentamos tiene como objetivo analizar la religiosidad barroca en Sevilla a través de la figura de Miguel de Mañara. Una religiosidad que es fruto de una decidida política de implantación de la normativa emanada del Concilio de Trento, que en el caso del arzobispado de Sevilla se encauzó mediante la convocatoria de un Sínodo en 1604 por el arzobispo Fernando Niño de Guevara. El análisis de la trayectoria vital de Mañara tras enviudar, comparada con los resultados de Trento y el Sínodo de 1604 nos ha permitido constatar la realidad indiscutible de una religiosidad barroca, que tuvo en Sevilla uno de los lugares en los que alcanzó su máxima expresión y plasticidad.