Cimarronaje, jurisdicción y lealtades híbridas en la Monarquía Hispánica
Metadata
Show full item recordAuthorship
Díaz Ceballos, JorgePalabras clave
Cultura políticaPoder
Guerra
Piratería
Negociación
Publication date
2020-12Abstract
Este trabajo analiza las negociaciones de paz entre las comunidades de esclavos
fugados y las autoridades coloniales en el istmo de Panamá durante la segunda mitad
del siglo xvi. A pesar de que los cimarrones habían acumulado varias identidades
contrapuestas, el asentamiento en pueblos y la cesión jurisdiccional permitió a la
Monarquía Hispánica negociar su lealtad, pacificar el territorio y contener la amenaza
de corsarios ingleses. En el texto se exploran los límites de la cultura política
de la Monarquía a través de la creación de una jurisdicción mixta que implicaba la
incorporación de comunidades rebeldes como actores políticos legítimos.