Espacio público y mujeres en el tianguis "El Baratillo" de Guadalajara: procesos de apropiación y representación del espacio urbano.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Mesa Pavón, Carmen MaríaPalabras clave
GéneroEspacio público
Tianguis
Informalidad
Direction
Quintero Morón, Victoria


Publication date
2022-06-17Abstract
El tianguis "El Baratillo" en Guadalajara (México) es un mercado que integra a una gran cantidad de personas durante todo el año, así pues es un espacio en el que se producen diversos procesos de interacción social. Este artículo tiene la finalidad de reflexionar sobre la cuestión de la segregación y jerarquización del espacio público dentro del mercado. Para ello se tendrá una perspectiva de género con un enfoque interseccional. Además, se tratará el tema de la formalidad/informalidad como fundamento de los prejuicios y estereotipos que fomentan la desigualdad social.
Se llevó a cabo un diseño de estudio de caso con un enfoque cualitativo, para ello se tenía previsto la participación de 20 personas entre vendedores/as, compradores/as y personal de administración del tianguis. Se pretendía utilizar como instrumento de investigación diferentes técnicas como: el trabajo de
gabinete, trabajo de campo, observación participante, entrevistas informales, cartografía etnográfica, grupo ...
El tianguis "El Baratillo" en Guadalajara (México) es un mercado que integra a una gran cantidad de personas durante todo el año, así pues es un espacio en el que se producen diversos procesos de interacción social. Este artículo tiene la finalidad de reflexionar sobre la cuestión de la segregación y jerarquización del espacio público dentro del mercado. Para ello se tendrá una perspectiva de género con un enfoque interseccional. Además, se tratará el tema de la formalidad/informalidad como fundamento de los prejuicios y estereotipos que fomentan la desigualdad social.
Se llevó a cabo un diseño de estudio de caso con un enfoque cualitativo, para ello se tenía previsto la participación de 20 personas entre vendedores/as, compradores/as y personal de administración del tianguis. Se pretendía utilizar como instrumento de investigación diferentes técnicas como: el trabajo de
gabinete, trabajo de campo, observación participante, entrevistas informales, cartografía etnográfica, grupos focales, etc¿
Los resultados parciales obtenidos evidencian que existe una división socioespacial dentro del tianguis, provocada por la cuestión del género, clase y etnia. Además de eso, la formalidad/informalidad de la venta en el mercado va a influir en las desigualdades sociales que se producen en el mismo.
En el tianguis "El Baratillo", la cuestión de género está estrechamente relacionada con la jerarquización y segregación del espacio, ocasionando desigualdad entre los hombres y las mujeres. Por otro lado, la informalidad en la venta produce ciertos discursos estigmatizantes que afectan a los vendedores del tianguis.