La Educación cómo medio de adoctrinamiento hacia las mujeres españolas en el siglo XX
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Pachón Balboa, AdelaidaPalabras clave
Historia de EspañaEducación
Género
Manuales escolares
Revistas femeninas
Direction
Gallardo, María



Publication date
2022-07-07Abstract
En el presente ensayo se expone una indagación acerca de la educación que ha obtenido la mujer en varias etapas de la Historia de España: la Segunda República, la Dictadura Franquista y el comienzo de la etapa Democrática. Con esta investigación se pretende analizar las diferentes vías de educación a las que tenían acceso las mujeres en España, manuales escolares y revistas femeninas que permiten dilucidar los desequilibrios descompensados de género en la educación española. Se analizan en este ensayo las diferencias referentes a la imagen de la mujer frente a la del hombre, sus correspondientes roles en la sociedad, los procesos y modelos de escolarización, la mentalidad legitimadora de los mismos y las propuestas escolares curriculares específicas para cada sexo. A través de este estudio podemos comprender cómo fueron evolucionando los procesos de construcción de las identidades sobre los que se asientan nuestros propios patrones de feminidad, los procedimientos incluidos en el d ...
En el presente ensayo se expone una indagación acerca de la educación que ha obtenido la mujer en varias etapas de la Historia de España: la Segunda República, la Dictadura Franquista y el comienzo de la etapa Democrática. Con esta investigación se pretende analizar las diferentes vías de educación a las que tenían acceso las mujeres en España, manuales escolares y revistas femeninas que permiten dilucidar los desequilibrios descompensados de género en la educación española. Se analizan en este ensayo las diferencias referentes a la imagen de la mujer frente a la del hombre, sus correspondientes roles en la sociedad, los procesos y modelos de escolarización, la mentalidad legitimadora de los mismos y las propuestas escolares curriculares específicas para cada sexo. A través de este estudio podemos comprender cómo fueron evolucionando los procesos de construcción de las identidades sobre los que se asientan nuestros propios patrones de feminidad, los procedimientos incluidos en el diseño de políticas educativas y los aspectos y dimensiones que siguen reclamando más y mejores intervenciones educativas para que las mujeres encuentren oportunidades de igualdad real en la educación española.