Rasgos de la identidad andaluza que favorecen la resiliencia comunitaria
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Pavía Ruiz, ÁngelPalabras clave
Identidad cultural andaluzaResiliencia comunitaria
Capacidad social
Globalización
Direction
Porras Blanco, Juan


Publication date
2022Abstract
El siguiente trabajo de fin de grado presenta una investigación al respecto de
algunos de los marcadores identitarios particulares de la identidad cultural andaluza
que han permitido su supervivencia a través de las generaciones. En base al
análisis de la situación de desventaja estructural que se ha vivido en Andalucía
desde el siglo XIX, el estudio identifica aquellas capacidades sociales específicas de
la identidad andaluza que han permitido la activación de respuestas comunitarias
basadas en la resiliencia colectiva. De esta manera, el objetivo principal de la
presente investigación es determinar la vigencia de dichas capacidades sociales
ante los nuevos retos de la globalización y la homogeneización cultural de las leyes
de mercado. Para ello, el estudio emplea una metodología cualitativa, estudiando en
profundidad la situación de dos barrios andaluces con características semejantes,
analizando las características del capital social y las respuestas colectivas que s ...
El siguiente trabajo de fin de grado presenta una investigación al respecto de
algunos de los marcadores identitarios particulares de la identidad cultural andaluza
que han permitido su supervivencia a través de las generaciones. En base al
análisis de la situación de desventaja estructural que se ha vivido en Andalucía
desde el siglo XIX, el estudio identifica aquellas capacidades sociales específicas de
la identidad andaluza que han permitido la activación de respuestas comunitarias
basadas en la resiliencia colectiva. De esta manera, el objetivo principal de la
presente investigación es determinar la vigencia de dichas capacidades sociales
ante los nuevos retos de la globalización y la homogeneización cultural de las leyes
de mercado. Para ello, el estudio emplea una metodología cualitativa, estudiando en
profundidad la situación de dos barrios andaluces con características semejantes,
analizando las características del capital social y las respuestas colectivas que se
activan para hacer frente a las adversidades que les afectan.