Análisis del ecofeminismo con relación a la participación social de la mujer indígena en Latinoamérica
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ruiz González, PatrocinioPalabras clave
Participación SocialMujer indígena
Ecofeminismo latinoamericano
Movimiento indigenista
Direction
Echavarren Fernández, José Manuel

Publication date
2022Abstract
A lo largo de este trabajo podemos encontrar un análisis del ecofeminismo
latinoamericano con relación a la participación social de la mujer indígena. Con el
objetivo de conocer la visibilidad y empoderamiento de la mujer a través de la
participación social ante los conflictos socioambientales y étnicos en Latinoamérica en el año 2020. Se pretende demostrar la relación existente entre la implicación social en el movimiento indigenista, y la conciencia ambiental de la mujer indígena en los países más empobrecidos latinoamericanos. Para ello, se ha profundizado en teorías referidas a la ecología política indígena, a las brechas de género y de etnia, y al ecologismo de los pobres. Se han seleccionado variables que permitan interpretar la conciencia ambiental que tiene la mujer indígena, para estudiar la participación social en los países más empobrecidos de Latinoamérica. Y, se ha analizado a través de datos recabados por el Latinobarómetro en el estudio número 11659 (2020), emplea ...
A lo largo de este trabajo podemos encontrar un análisis del ecofeminismo
latinoamericano con relación a la participación social de la mujer indígena. Con el
objetivo de conocer la visibilidad y empoderamiento de la mujer a través de la
participación social ante los conflictos socioambientales y étnicos en Latinoamérica en el año 2020. Se pretende demostrar la relación existente entre la implicación social en el movimiento indigenista, y la conciencia ambiental de la mujer indígena en los países más empobrecidos latinoamericanos. Para ello, se ha profundizado en teorías referidas a la ecología política indígena, a las brechas de género y de etnia, y al ecologismo de los pobres. Se han seleccionado variables que permitan interpretar la conciencia ambiental que tiene la mujer indígena, para estudiar la participación social en los países más empobrecidos de Latinoamérica. Y, se ha analizado a través de datos recabados por el Latinobarómetro en el estudio número 11659 (2020), empleando técnicas de estadísticos, diferentes pruebas, tablas de contingencias bivariantes y multivariantes, correlaciones, y regresión lineal múltiple.