El autocuidado del profesional en los centros de protección de menores
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Tatay Rasero, SandraPalabras clave
AutocuidadoProfesionales del ámbito social
Servicios sociales comunitarios
Direction
Gutiérrez, José DavidPublication date
2022-06-20Abstract
El desarrollo de este trabajo muestra la gran importancia del autocuidado en los
profesionales del ámbito social en España, especialmente los que enfocan su
actividad laboral en centros de menores. Mediante unas pautas, dinámicas y
herramientas expuestas didácticamente, se pretende mejorar la situación
laboral y personal del profesional, siendo el impacto el menor posible en el
desarrollo de sus funciones laborales y personales.
El autocuidado personal es una realidad compleja, que atiende a cualquier
persona en el ámbito laboral, por lo que la elaboración de unos parámetros
para realizar una introspección y actuar a fin con las necesidades de cada
profesional es primordial. Se trabajará a partir de unas premisas teóricas,
además de ideas preconcebidas sobre el autocuidado de los profesionales a
los que se destina este recurso y desde estas se irá profundizando en el grado
de necesidad, individual y colectivo del autocuidado del que parten y del que
necesit ...
El desarrollo de este trabajo muestra la gran importancia del autocuidado en los
profesionales del ámbito social en España, especialmente los que enfocan su
actividad laboral en centros de menores. Mediante unas pautas, dinámicas y
herramientas expuestas didácticamente, se pretende mejorar la situación
laboral y personal del profesional, siendo el impacto el menor posible en el
desarrollo de sus funciones laborales y personales.
El autocuidado personal es una realidad compleja, que atiende a cualquier
persona en el ámbito laboral, por lo que la elaboración de unos parámetros
para realizar una introspección y actuar a fin con las necesidades de cada
profesional es primordial. Se trabajará a partir de unas premisas teóricas,
además de ideas preconcebidas sobre el autocuidado de los profesionales a
los que se destina este recurso y desde estas se irá profundizando en el grado
de necesidad, individual y colectivo del autocuidado del que parten y del que
necesitan.
La metodología utilizada se orienta en el autocuidado y autoconocimiento del
profesional social comunitario, que permita a estos profesionales conocer las
prácticas y dinámicas para acercarse a sí mismo al entorno que les rodea y la
influencia de este en ellos de una forma no solo racional sino afectiva.