RESTAURANDO-NOS. Propuesta de intervención con los/as adolescentes de Alternativa Joven: La violencia y las prácticas restaurativas.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Gutiérrez Durán, ElenaPalabras clave
AdolescenciaViolencia
Prácticas restaurativas
Pino Montano
Direction
Franco Muñoz, CosettePublication date
2022Abstract
Esta propuesta de intervención se desarrolla en la Asociación Alternativa Joven del barrio de Pino Montano (Sevilla) con el fin de mejorar las habilidades necesarias para disminuir la violencia entre los/as adolescentes.
Este barrio presenta altos datos de personas jóvenes, las cuales suelen enfrentar las situaciones a través de conflictividad y violencia social. Se observan problemáticas y carencias que presentan una necesidad de cambio y por ello la propuesta se centra en esta zona. Se centra en el colectivo de adolescentes debido a que se encuentran en una etapa de transición y crisis caracterizado por la presencia de la violencia, ya que se tiende a normalizar como un patrón de comportamiento.
La intervención se lleva a cabo a través de las prácticas restaurativas, las cuales buscan una reintegración de los participantes a través del trabajo colectivo. De esta forma, se empodera a todos los involucrados a través de su participación y se deja atrás la culpabilidad para dar pas ...
Esta propuesta de intervención se desarrolla en la Asociación Alternativa Joven del barrio de Pino Montano (Sevilla) con el fin de mejorar las habilidades necesarias para disminuir la violencia entre los/as adolescentes.
Este barrio presenta altos datos de personas jóvenes, las cuales suelen enfrentar las situaciones a través de conflictividad y violencia social. Se observan problemáticas y carencias que presentan una necesidad de cambio y por ello la propuesta se centra en esta zona. Se centra en el colectivo de adolescentes debido a que se encuentran en una etapa de transición y crisis caracterizado por la presencia de la violencia, ya que se tiende a normalizar como un patrón de comportamiento.
La intervención se lleva a cabo a través de las prácticas restaurativas, las cuales buscan una reintegración de los participantes a través del trabajo colectivo. De esta forma, se empodera a todos los involucrados a través de su participación y se deja atrás la culpabilidad para dar paso a la responsabilidad.
Lo que se espera, en definitiva, es mejorar la calidad de vida de los/as adolescentes, debido a que disminuir la violencia previene futuras situaciones de exclusión social.