Las fronteras de la infancia. La inclusión social y laboral de los menores extranjeros no acompañados.
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Ríos Moreno, María de los ÁngelesPalabras clave
MENA (Menor Extranjero No acompañado)Inclusión
Empleo y autonomía
Direction
Salvador Robles, María CristinaPublication date
2022Abstract
En el presente Trabajo de Fin de Grado en Educación Social, se hace una
contextualización de la problemática en la que están sumidos los Menores
Extranjeros No Acompañados cuando llegan a España haciendo especial hincapié
en la inclusión social y laboral de los mismos. Además de ello, se lleva a cabo una
investigación de la realidad en un centro específico, que es el que se encuentra en
el municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan, en el que nos acercamos un
poco más a la realidad de la problemática y conocemos más a los menores, sus
características y necesidades principales. Todo ello, nos ha servido para elaborar un
proyecto de intervención que tiene como principal objetivo facilitar la inclusión social
y laboral de dichos menores a través de fomentar su autonomía para la
emancipación, formales en habilidades sociales y en la importancia de la formación
académica y por último proporcionar a los menores habilidades necesarias para
desenvolverse con las ...
En el presente Trabajo de Fin de Grado en Educación Social, se hace una
contextualización de la problemática en la que están sumidos los Menores
Extranjeros No Acompañados cuando llegan a España haciendo especial hincapié
en la inclusión social y laboral de los mismos. Además de ello, se lleva a cabo una
investigación de la realidad en un centro específico, que es el que se encuentra en
el municipio sevillano de Las Cabezas de San Juan, en el que nos acercamos un
poco más a la realidad de la problemática y conocemos más a los menores, sus
características y necesidades principales. Todo ello, nos ha servido para elaborar un
proyecto de intervención que tiene como principal objetivo facilitar la inclusión social
y laboral de dichos menores a través de fomentar su autonomía para la
emancipación, formales en habilidades sociales y en la importancia de la formación
académica y por último proporcionar a los menores habilidades necesarias para
desenvolverse con las TIC en la búsqueda activa de empleo. Estos objetivos se
pretenden conseguir a raíz de unas actividades plasmadas y programadas que a su
vez serán evaluadas. Este proyecto lleva incluido un presupuesto. Por último, se
presentan las conclusiones realizadas de dicho trabajo, así como la bibliografía y
anexos utilizados en el mismo.