Modelo de intervención en el C.E.E.E Sagrada Familia con niños/as autistas.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Perianez Cáceres, LuciaPalabras clave
Educación SocialAutismo
Trasotrno
Educación Emocional
Emoción
Intervención
Direction
Ramirez Fernandez, Miguel BaldomeroPublication date
2022Abstract
En este modelo de intervención se trabajará todo lo relacionado sobre el
Trastorno del Espectro Autista en el ámbito educativo. Concretamente se centrará en
la Educación Emocional y la importancia de su implantación en aulas tanto específicas
como en centros de educación especial, ambas destinadas al alumnado con estas
características. El colectivo seleccionado, son menores (de 5 a 10 años) con autismo
que presentan dificultades para la gestión de emociones en su día a día. Se ha
decidido elegir esta franja de edad, ya que el niño/a está en los comienzos del
trastorno y es importante una temprana intervención y ser estimulado.
Con esta propuesta de intervención se pretende que dicho colectivo posea las
herramientas suficientes para expresar como se encuentren en cada momento, y que,
a su vez, las personas de su alrededor los entiendan, sepan lo que necesitan e
interactúen con ellos. Como podemos ver en la documentación aportada es la mayor
necesidad que present ...
En este modelo de intervención se trabajará todo lo relacionado sobre el
Trastorno del Espectro Autista en el ámbito educativo. Concretamente se centrará en
la Educación Emocional y la importancia de su implantación en aulas tanto específicas
como en centros de educación especial, ambas destinadas al alumnado con estas
características. El colectivo seleccionado, son menores (de 5 a 10 años) con autismo
que presentan dificultades para la gestión de emociones en su día a día. Se ha
decidido elegir esta franja de edad, ya que el niño/a está en los comienzos del
trastorno y es importante una temprana intervención y ser estimulado.
Con esta propuesta de intervención se pretende que dicho colectivo posea las
herramientas suficientes para expresar como se encuentren en cada momento, y que,
a su vez, las personas de su alrededor los entiendan, sepan lo que necesitan e
interactúen con ellos. Como podemos ver en la documentación aportada es la mayor
necesidad que presentan los menores con autismo.