Soledad y Covid-19 en personas mayores
Metadata
Show full item recordPalabras clave
Personas mayoresCovid-19
Soledad
Trabajo social
Publication date
2022Abstract
La situación vivida por el virus Covid-19 ha ocasionado un cambio repentino y
forzado en nuestro estilo de vida, las medidas de protección como el confinamiento
de la población y el distanciamiento social pueden estar relacionada con el aumento
del sentimiento de soledad. Las personas mayores se han convertido en uno de los
colectivos más afectados por la pandemia por lo que desde el Trabajo Social
representan a un colectivo que merece especial atención ante esta situación y
requiere de la elaboración de estudios que arrojen información con el objetivo de
prevenir situaciones de vulnerabilidad social y a la elaboración de intervenciones
destinadas a aumentar su calidad de vida.
En el presente trabajo se ha realizado una estudio cualitativo sobre los efectos
relacionados con el sentimiento de soledad en el contexto de la pandemia por
Covid-19 en una muestra de personas mayores de 75 años de las ciudades de
Sevilla y Barcelona que viven solas. Se tomaron como bloques de a ...
La situación vivida por el virus Covid-19 ha ocasionado un cambio repentino y
forzado en nuestro estilo de vida, las medidas de protección como el confinamiento
de la población y el distanciamiento social pueden estar relacionada con el aumento
del sentimiento de soledad. Las personas mayores se han convertido en uno de los
colectivos más afectados por la pandemia por lo que desde el Trabajo Social
representan a un colectivo que merece especial atención ante esta situación y
requiere de la elaboración de estudios que arrojen información con el objetivo de
prevenir situaciones de vulnerabilidad social y a la elaboración de intervenciones
destinadas a aumentar su calidad de vida.
En el presente trabajo se ha realizado una estudio cualitativo sobre los efectos
relacionados con el sentimiento de soledad en el contexto de la pandemia por
Covid-19 en una muestra de personas mayores de 75 años de las ciudades de
Sevilla y Barcelona que viven solas. Se tomaron como bloques de análisis: salud,
redes de apoyo, percepción de la soledad y miedos. Los resultados obtenidos
mostraron que la situación derivada por la pandemia en gran medida no afectó
negativamente en cuanto al sentimiento de soledad se refiere a la mayoría de
personas mayores que viven solas.