Comunicación y Calidad de Vida de personas adultas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias
Metadata
Show full item recordAuthorship
García Santiago, MartaPalabras clave
Calidad de vidaInvestigación
Personas adultas
Trastorno del Espectro Autista y Educación Social
Direction
Benítez Jaén, Ana MaríaPublication date
2022Abstract
La idea principal de este documento es detallar el diseño de la planificación
para llevar a cabo una investigación y así conocer la calidad de vida de las personas
adultas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias, comparando a usuarios y
familiares de dos servicios de la asociación Autismo Sevilla.
Se ha decidido optar por este colectivo y temática, dado que, desde la
Educación Social, es un colectivo con el que se puede intervenir para dotar de
herramientas y habilidades, con el fin de mejorar su calidad de vida y autonomía. Y la
investigación en este ámbito puede resultar muy interesante y enriquecedora para
poder diseñar las intervenciones adaptadas a las necesidades de cada una de las
personas.
Para ello, se ha realizado una exploración sobre estudios ya realizados, así
como indagación bibliográfica sobre el tema, para poder usar esa información como
base de la investigación.
Para lograr los objetivos establecidos, se ha considerado oportuno usar varias
t ...
La idea principal de este documento es detallar el diseño de la planificación
para llevar a cabo una investigación y así conocer la calidad de vida de las personas
adultas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias, comparando a usuarios y
familiares de dos servicios de la asociación Autismo Sevilla.
Se ha decidido optar por este colectivo y temática, dado que, desde la
Educación Social, es un colectivo con el que se puede intervenir para dotar de
herramientas y habilidades, con el fin de mejorar su calidad de vida y autonomía. Y la
investigación en este ámbito puede resultar muy interesante y enriquecedora para
poder diseñar las intervenciones adaptadas a las necesidades de cada una de las
personas.
Para ello, se ha realizado una exploración sobre estudios ya realizados, así
como indagación bibliográfica sobre el tema, para poder usar esa información como
base de la investigación.
Para lograr los objetivos establecidos, se ha considerado oportuno usar varias
técnicas e instrumentos de investigación, entre ellas, dos escalas para medir la calidad
de vida, extraídas del INICO (Instituto Nacional de Integración a la Comunidad),
Escala San Martín y Escala de calidad de vida familiar, así como guion de entrevista
y guion de Grupo de Discusión.
Dado la gran necesidad de apoyos de las personas usuarias, y su dificultad de
comprensión y comunicación, no son ellos los informantes directos para las escalas,
sino que se ha elegido a las familias y profesionales que más los conocen para que
rellenen la Escala San Martín.