Cómo afecta la violencia de género a las víctimas para su reinserción social y laboral.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Gil Martínez, LauraPalabras clave
EstigmaIntegración
Mercado laboral
Desigualdad
Violencia
Direction
Diestre Mejías, José Tomas


Publication date
2022Abstract
RESUMEN
El presente proyecto trata sobre cómo afecta la violencia de género a sus
víctimas para la reinserción socio laboral de las mismas analizándolo desde un
enfoque integral. El estudio se centra en la ciudad de Sevilla, conociendo los
datos a través de la Fundación Ana Bella aunque nos muestra también una
perspectiva general del mundo globalizado en el que vivimos. Además, nos
encontramos con problemas por parte de la institución pública que entorpecen
el procedimiento, así como desgaste profesional dentro del mismo sector, o la
mala influencia de los medios de comunicación.
La metodología llevada a cabo está conformada por una entrevista semi estructurada a dos Trabajadoras Sociales de la Fundación Ana Bella; dos
entrevistas informales a dos mujeres que ya han vivido el proceso de
reinserción socio laboral tras sufrir violencia de género; y, por último, un grupo
de discusión para conocer la información de la que consta la sociedad en
general con respe ...
RESUMEN
El presente proyecto trata sobre cómo afecta la violencia de género a sus
víctimas para la reinserción socio laboral de las mismas analizándolo desde un
enfoque integral. El estudio se centra en la ciudad de Sevilla, conociendo los
datos a través de la Fundación Ana Bella aunque nos muestra también una
perspectiva general del mundo globalizado en el que vivimos. Además, nos
encontramos con problemas por parte de la institución pública que entorpecen
el procedimiento, así como desgaste profesional dentro del mismo sector, o la
mala influencia de los medios de comunicación.
La metodología llevada a cabo está conformada por una entrevista semi estructurada a dos Trabajadoras Sociales de la Fundación Ana Bella; dos
entrevistas informales a dos mujeres que ya han vivido el proceso de
reinserción socio laboral tras sufrir violencia de género; y, por último, un grupo
de discusión para conocer la información de la que consta la sociedad en
general con respecto al objeto de estudio.
Con este proyecto de investigación se espera dar a conocer el proceso de
reinserción socio laboral por parte de las mujeres así como mostrar todos los
obstáculos a los que deben enfrentarse. Además, se pretende sensibilizar,
prevenir y concienciar a todos los lectores del mismo acerca del tema para la
mejora integral de éste.
ABSTRACT
This project deals with how gender-based violence affects its victims for their
social and labor reinsertion, analyzing it from a comprehensive approach. The
study focuses on the city of Seville, knowing the data through the Ana Bella
Foundation, although it also shows us a general perspective of the globalized
world in which we live. In addition, we find problems on the part of the public
institution that hinder the procedure, as well as professional burnout within the
same sector, or the bad influence of the media.
The methodology carried out is made up of a semi-structured interview with two
Social Workers of the Ana Bella Foundation; two informal interviews with two
women who have already experienced the process of social and labor reinsertion after suffering gender-based violence; and, finally, a discussion
group to find out the information that society in general has regarding the object
of study