Estrategias retóricas en los discursos negacionistas de la Covid-19
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Gómez Moyano, IrisPalabras clave
NegacionismoCovid-19
Falacias
Análisis de discurso
Redes sociales
Retórica
Direction
Martin Criado, Enrique


Publication date
2022Abstract
La situación de incertidumbre que se ha vivido a lo largo de la pandemia por la Covid-19 ha
mostrado cómo los discursos negacionistas se han establecido y han mitigado la ansiedad
colectiva ofreciendo respuestas. El discurso negacionista por la Covid-19 se ha mostrado
reaccionario frente a las medidas de contención y de la vacunación contra el virus, pudiendo
suponer un peligro para la salud pública. La propagación de los discursos negacionistas ha
tenido especial relevancia en las redes sociales, y por ello, esta investigación tiene el objetivo
de identificar las estrategias retóricas que se aplican en los discursos negacionistas de la
Covid-19 para entender de qué manera persuaden al resto de población. El estudio se realiza a
través de una metodología cualitativa, aplicando el análisis del discurso a dos grupos
negacionistas diferentes de la plataforma Telegram en los meses de febrero y marzo del 2022.
La muestra se ha analizado a través de una lista de 20 falacias arg ...
La situación de incertidumbre que se ha vivido a lo largo de la pandemia por la Covid-19 ha
mostrado cómo los discursos negacionistas se han establecido y han mitigado la ansiedad
colectiva ofreciendo respuestas. El discurso negacionista por la Covid-19 se ha mostrado
reaccionario frente a las medidas de contención y de la vacunación contra el virus, pudiendo
suponer un peligro para la salud pública. La propagación de los discursos negacionistas ha
tenido especial relevancia en las redes sociales, y por ello, esta investigación tiene el objetivo
de identificar las estrategias retóricas que se aplican en los discursos negacionistas de la
Covid-19 para entender de qué manera persuaden al resto de población. El estudio se realiza a
través de una metodología cualitativa, aplicando el análisis del discurso a dos grupos
negacionistas diferentes de la plataforma Telegram en los meses de febrero y marzo del 2022.
La muestra se ha analizado a través de una lista de 20 falacias argumentativas. Los resultados
que se obtienen es que se confirma la hipótesis que los discursos negacionistas de la
Covid-19 aplican estrategias retóricas para persuadir, que las falacias más reiteradas son ad
baculum, afirmación del consecuente, falacia youtubium (variante de ad verecundiam) y
falacia ad hominem. Las principales diferencias entre los dos grupos son frente a su contexto
intertextual y la situación argumentativa, ambos utilizan estrategias argumentativas para
persuadir pero de diferente manera, con diferente interacción y en diferentes contextos.