(Des)igualdad de género en la Unión Europea. Una propuesta de clasificación de países para el año 2021.
Metadata
Show full item recordAuthorship
Quintero Carrizosa, RicardoPalabras clave
IgualdadGénero
UE
EIGE
Análisis cuantitativo
TFGs en libre acceso
Direction
Fachelli Oliva, Sandra IsabelPublication date
2022Abstract
Este trabajo aborda un tema de gran relevancia social y política en la actualidad: la igualdad
de género. El objetivo de este trabajo es observar cómo se distribuye la (des)igualdad de
género en los países miembros de la UE en el año 2021. Con el fin de alcanzar ese objetivo se
ha aplicado una tipología estructural y articulada (López-Roldán y Fachelli, 2015)
combinando las técnicas de Análisis de Componentes Principales que identifica las
características atributivas del espacio social y luego un análisis de conglomerados que
identifica y clasifica los países en grupos asociados a mayor o menor desigualdad de género.
Los datos utilizados son los del GEI (Gender Equality Index) construido por el EIGE
(European Institute for Gender Equality). El GEI se construye en base a 6 dimensiones:
trabajo (cómo mujeres y hombres se benefician del acceso al trabajo y la calidad del empleo),
dinero (desigualdades de acceso a los recursos financieros y la situación económica de
hombres ...
Este trabajo aborda un tema de gran relevancia social y política en la actualidad: la igualdad
de género. El objetivo de este trabajo es observar cómo se distribuye la (des)igualdad de
género en los países miembros de la UE en el año 2021. Con el fin de alcanzar ese objetivo se
ha aplicado una tipología estructural y articulada (López-Roldán y Fachelli, 2015)
combinando las técnicas de Análisis de Componentes Principales que identifica las
características atributivas del espacio social y luego un análisis de conglomerados que
identifica y clasifica los países en grupos asociados a mayor o menor desigualdad de género.
Los datos utilizados son los del GEI (Gender Equality Index) construido por el EIGE
(European Institute for Gender Equality). El GEI se construye en base a 6 dimensiones:
trabajo (cómo mujeres y hombres se benefician del acceso al trabajo y la calidad del empleo),
dinero (desigualdades de acceso a los recursos financieros y la situación económica de
hombres y mujeres), conocimientos (desigualdades en logros académicos y la participación
en la educación, y la segregación de género), tiempo (desigual reparto de las tareas
domésticas y de cuidados; y tiempo invertido en actividades sociales como ocio, deporte,
cultura¿), poder (representación de hombres y mujeres en puestos de toma de decisiones
políticas, económicas y sociales) y salud (desigualdades en estado de salud, hábitos
saludables y acceso a los servicios sanitarios). Como resultado se ha obtenido una
clasificación de los países miembros de la UE según su nivel de (des)igualdad de género.