Factores sociales que afectan al desarrollo de trastornos de salud mental en población sin hogar
Metadata
Show full item recordAuthorship
Real Persaud, Alejandra MarinaPalabras clave
Determinantes sociales de la saludFactores de riesgo
Personas sin hogar
Salud mental
Sucesos vitales estresantes
Direction
Mateos Mora, Cristina


Publication date
2022Abstract
Existe una amplia relación entre la salud y el entorno social de las personas, siendo este el punto de partida para el estudio de los determinantes sociales en salud.
La salud mental es una parte fundamental de la salud de las personas y su relación con la exclusión social ha sido ampliamente estudiada. Así, numerosas estadísticas muestran cómo la población sin hogar tiene una mayor prevalencia de trastornos de salud mental que la población general.
Las personas sin hogar son aquellas que viven en una situación de exclusión social muy severa, y experimentan a lo largo de su vida en la calle una serie de factores sociales de riesgo que se pueden clasificar en cuatro grupos: estructurales, relacionales, individuales y culturales. Estos factores se relacionan de manera directa con los determinantes sociales de la salud.
En el presente TFG se analiza la relación existente entre los factores mencionados y la salud mental de los participantes a través de una metodología cualitat ...
Existe una amplia relación entre la salud y el entorno social de las personas, siendo este el punto de partida para el estudio de los determinantes sociales en salud.
La salud mental es una parte fundamental de la salud de las personas y su relación con la exclusión social ha sido ampliamente estudiada. Así, numerosas estadísticas muestran cómo la población sin hogar tiene una mayor prevalencia de trastornos de salud mental que la población general.
Las personas sin hogar son aquellas que viven en una situación de exclusión social muy severa, y experimentan a lo largo de su vida en la calle una serie de factores sociales de riesgo que se pueden clasificar en cuatro grupos: estructurales, relacionales, individuales y culturales. Estos factores se relacionan de manera directa con los determinantes sociales de la salud.
En el presente TFG se analiza la relación existente entre los factores mencionados y la salud mental de los participantes a través de una metodología cualitativa. Los resultados obtenidos implican que es importante seguir investigando en el tema, puesto que las situaciones que han descrito los participantes, en relación con los factores sociales de riesgo, han empeorado su salud mental.