Educación Social y las adicciones sin sustancias: juego patológico y la adolescencia
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Vázquez Pérez, MaríaPalabras clave
LudopatíaAdolescentes
Educación Social
Adicciones
Patología
Juego de azar
Direction
Ramirez Fernandez, Miguel BaldomeroPublication date
2022-05-16Abstract
El presente trabajo se ejecuta íntimamente en un ámbito académico correspondiente del Grado de Educación Social perteneciente a la Universidad Pablo de Olavide ubicada en Sevilla. Dicha investigación se presenta como Trabajo de Fin de Grado, teniendo como objetivo emprender cuestiones sobre las adicciones sin sustancias, específicamente de la ludopatía relacionada con el perfil del Educador Social. La necesidad de concienciar a la sociedad aumenta por momentos, pues se habla de legalidad, de normalización, pero no de las vidas que destruye, de los hogares que corrompe, tampoco de las pocas vías de ayuda de las que disponen, ni del proceso de estigmatización al que se ven sometidos, a pesar de existir gran evolución en otra materias la ludopatía sigue siendo un tema de poca información destinada a jóvenes y adolescentes que sin ser consciente de la vulnerabilidad que supone convertirse en jugador patológico, se adentran en el oscuro mundo de las apuestas. Sometiendo mucho de ellos s ...
El presente trabajo se ejecuta íntimamente en un ámbito académico correspondiente del Grado de Educación Social perteneciente a la Universidad Pablo de Olavide ubicada en Sevilla. Dicha investigación se presenta como Trabajo de Fin de Grado, teniendo como objetivo emprender cuestiones sobre las adicciones sin sustancias, específicamente de la ludopatía relacionada con el perfil del Educador Social. La necesidad de concienciar a la sociedad aumenta por momentos, pues se habla de legalidad, de normalización, pero no de las vidas que destruye, de los hogares que corrompe, tampoco de las pocas vías de ayuda de las que disponen, ni del proceso de estigmatización al que se ven sometidos, a pesar de existir gran evolución en otra materias la ludopatía sigue siendo un tema de poca información destinada a jóvenes y adolescentes que sin ser consciente de la vulnerabilidad que supone convertirse en jugador patológico, se adentran en el oscuro mundo de las apuestas. Sometiendo mucho de ellos sus vidas y las de sus familias a un continuo auge de deudas y desasosiego. Se realizar a partir de una metodología mixta, recopilación de datos obtenidos, a través de la realización de tres instrumentos de recogida de datos, comentándolos en función de la prevalencia de juego de azar en adolescentes. A su vez se indaga sobre la situación en España a partir de la evolución legislativa, comentando la despreocupación gubernamental de nuestro país.