Proyecto de intervención con menores con Trastorno del Espectro Autista para facilitar las relaciones interpersonales y su autonomía mediante Pictogramas.
Metadata
Show full item recordPalabras clave
Trastorno del Espectro AutistaMenores
Integración
TEACHH
Pictogramas
Direction
Benítez Jaén, Ana MaríaPublication date
2022-06-15Abstract
Actualmente, con la llegada de las tecnologías, la comunicación
es más eficiente y permite establecer relaciones diversas. Esto conlleva a la creación de herramientas, como los pictogramas, que favorecen la comunicación para aquellas personas que establecen relaciones de manera diferente. Los menores con TEA (Trastorno del Espectro Autista), se encuentran ante una situación de desigualdad en lo que al ámbito comunicacional y relacional se refiere. Las personas que padecen este trastorno, presentan formas diferentes de comunicarse en su vida diaria, con su familia o en la escuela, siendo estos últimos elementos claves en el desarrollo de los menores. El presente proyecto de intervención tiene como objetivo principal analizar el uso de los pictogramas en el ámbito educativo y social como medio para facilitar la comunicación y autonomía a través de la utilización de las TICs. Para ello se ha llevado a cabo una metodología mixta que combina tanto metodología cualitativa como cuantitat ...
Actualmente, con la llegada de las tecnologías, la comunicación
es más eficiente y permite establecer relaciones diversas. Esto conlleva a la creación de herramientas, como los pictogramas, que favorecen la comunicación para aquellas personas que establecen relaciones de manera diferente. Los menores con TEA (Trastorno del Espectro Autista), se encuentran ante una situación de desigualdad en lo que al ámbito comunicacional y relacional se refiere. Las personas que padecen este trastorno, presentan formas diferentes de comunicarse en su vida diaria, con su familia o en la escuela, siendo estos últimos elementos claves en el desarrollo de los menores. El presente proyecto de intervención tiene como objetivo principal analizar el uso de los pictogramas en el ámbito educativo y social como medio para facilitar la comunicación y autonomía a través de la utilización de las TICs. Para ello se ha llevado a cabo una metodología mixta que combina tanto metodología cualitativa como cuantitativa para recoger la máxima variedad de datos. Los resultados obtenidos nos han permitido conocer cómo se implementan los pictogramas tanto en centros educativos como en las propias familias.