Educación emocional con adolescentes de centros educativos en zonas vulnerables
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Vega Collantes, ElenaPalabras clave
Educación emocionalAdolescentes
Centro educativo
Zona vulnerable
Educación social
Educación secundaria
Direction
Salvador Robles, María CristinaPublication date
2022Abstract
Este proyecto surge por la necesidad detectada de implantar en el currículo escolar, como una herramienta complementaria a la labor educativa de los docentes, la educación emocional como elemento necesario para el correcto desarrollo de las personas en edad temprana y evitar así, diversas problemáticas personales, sociales y educativas. Por lo que se presenta una propuesta de intervención a través de la educación emocional en un instituto de educación secundaria de una zona vulnerable de Sevilla, Polígono Sur. Se basa en catorce actividades con una duración de una hora cada una, que se llevará a cabo un día a la semana en el primer trimestre del curso educativo con una metodología activa-participativa. Los contenidos que se trabajarán principalmente son el reconocimiento y manejo de las emociones, el desarrollo de un autoconcepto positivo y el desarrollo de la empatía. Para evaluar la consecución de los mismos se llevará a cabo una evaluación inicial para conocer el nivel de conoci ...
Este proyecto surge por la necesidad detectada de implantar en el currículo escolar, como una herramienta complementaria a la labor educativa de los docentes, la educación emocional como elemento necesario para el correcto desarrollo de las personas en edad temprana y evitar así, diversas problemáticas personales, sociales y educativas. Por lo que se presenta una propuesta de intervención a través de la educación emocional en un instituto de educación secundaria de una zona vulnerable de Sevilla, Polígono Sur. Se basa en catorce actividades con una duración de una hora cada una, que se llevará a cabo un día a la semana en el primer trimestre del curso educativo con una metodología activa-participativa. Los contenidos que se trabajarán principalmente son el reconocimiento y manejo de las emociones, el desarrollo de un autoconcepto positivo y el desarrollo de la empatía. Para evaluar la consecución de los mismos se llevará a cabo una evaluación inicial para conocer el nivel de conocimiento de las personas participantes antes de la realización de las actividades, una evaluación procesual que se llevará a cabo en cada una de las actividades propuestas y una evaluación final que mostrará el nivel de consecución de los objetivos propuestos y dará información sobre el progreso entre la evaluación inicial y la final.
This project arises from the detected need to implement in the school curriculum, as a complementary tool to the educational work of teachers, emotional education as a necessary element for the correct development of people at an early age and thus avoid various personal problems, social and educational. Therefore, an intervention proposal is presented through emotional education in a secondary school in a vulnerable area of Seville, Polígono Sur. It is based on fourteen activities lasting one hour each, which will take place one day a week in the first quarter of the educational year with an active-participatory methodology. The contents that will be worked mainly are the recognition and management of emotions, the development of a positive self- concept and the development of empathy. To evaluate their achievement, an initial evaluation will be carried out to find out the level of knowledge of the participants before carrying out the activities, a procedural evaluation that will be carried out in each of the proposed activities and an evaluation which will show the level of achievement of the proposed objectives and will give information on the progress between the initial and the final evaluation.