El estereotipo de cuerpo perfecto en adolescentes
View/ Open
Metadata
Show full item recordAuthorship
Jiménez Martínez, MaríaPalabras clave
Imagen corporalBelleza
Estereotipos
Adolescentes
Direction
Anaya Benítez, AliciaPublication date
2022-05-22Abstract
El objetivo de este proyecto de investigación es identificar cómo tanto los medios de comunicación, las modelos, el estereotipo de ¿mujer perfecta¿ u ¿hombre perfecto¿ influye en los adolescentes.
Las personas se obsesionan por tener un cuerpo perfecto, pero ¿Cuál es el cuerpo perfecto?, ¿Por qué carecemos de autoestima?
Mientras un cuerpo esté sano, ¿Qué importa la forma que tenga?
Hoy en día, la delgadez es premiada y resulta más atractiva en comparación con la gordura o sobrepeso. Los anuncios, las influencers, etc favorecen estos estereotipos contribuyendo a que cada vez exista más gente acomplejada con sus ¿kilos de más¿ y realicen intentos desesperados por adelgazar incluso recurriendo a dietas milagrosas o con ejercicio físico abundante que ponen en riesgo la integridad de las personas. A partir de esto, hay varios estudios que muestran que 2 de cada 10 adolescentes sufren algún tipo de TCA durante su adolescencia. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas t ...
El objetivo de este proyecto de investigación es identificar cómo tanto los medios de comunicación, las modelos, el estereotipo de ¿mujer perfecta¿ u ¿hombre perfecto¿ influye en los adolescentes.
Las personas se obsesionan por tener un cuerpo perfecto, pero ¿Cuál es el cuerpo perfecto?, ¿Por qué carecemos de autoestima?
Mientras un cuerpo esté sano, ¿Qué importa la forma que tenga?
Hoy en día, la delgadez es premiada y resulta más atractiva en comparación con la gordura o sobrepeso. Los anuncios, las influencers, etc favorecen estos estereotipos contribuyendo a que cada vez exista más gente acomplejada con sus ¿kilos de más¿ y realicen intentos desesperados por adelgazar incluso recurriendo a dietas milagrosas o con ejercicio físico abundante que ponen en riesgo la integridad de las personas. A partir de esto, hay varios estudios que muestran que 2 de cada 10 adolescentes sufren algún tipo de TCA durante su adolescencia. Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas tanto mentales como físicos que impiden un buen desarrollo tanto mental como alimentario de la persona que lo sufre. Existen tres tipos de TCA; la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Hoy en día este tipo de trastornos es muy frecuente en la sociedad pero las personas no hablan de este tipo de problemas.