Las TIC y los menores en riesgo de exclusión social
Metadata
Show full item recordAuthorship
Pablos Barrena, RocíoPalabras clave
MenoresRiesgo
Exclusión
Educación
Tecnología
Minors
Risk
Exclusion
Education
Technology
Direction
Fernández Márquez, EstherPublication date
2022Abstract
Nos encontramos ante un proyecto de intervención cuyo ámbito de actuación
son los menores en riesgo de exclusión social de Amate, en Sevilla, que acuden
diariamente a la Fundación Balia por la Infancia. Hemos decidido intervenir sobre
este colectivo por varias razones, pero la principal es que consideramos importante
desarrollar un proyecto de intervención en el que se abordara el tema de las nuevas
tecnologías y las redes sociales, ya que es una problemática muy actual que afecta
a mucha población. Así pues, con este proyecto queremos enseñar a los menores a
utilizar de manera correcta los aspectos mencionados anteriormente para evitar
graves problemas en el futuro.
A través de una metodología cualitativa, utilizando la observación participante,
los grupos de discusión y las fichas de registro, hemos detectado como principal
necesidad enseñar a los menores a hacer un uso correcto de los dispositivos
electrónicos, la cual nos ha servido para diseñar una intervención ade ...
Nos encontramos ante un proyecto de intervención cuyo ámbito de actuación
son los menores en riesgo de exclusión social de Amate, en Sevilla, que acuden
diariamente a la Fundación Balia por la Infancia. Hemos decidido intervenir sobre
este colectivo por varias razones, pero la principal es que consideramos importante
desarrollar un proyecto de intervención en el que se abordara el tema de las nuevas
tecnologías y las redes sociales, ya que es una problemática muy actual que afecta
a mucha población. Así pues, con este proyecto queremos enseñar a los menores a
utilizar de manera correcta los aspectos mencionados anteriormente para evitar
graves problemas en el futuro.
A través de una metodología cualitativa, utilizando la observación participante,
los grupos de discusión y las fichas de registro, hemos detectado como principal
necesidad enseñar a los menores a hacer un uso correcto de los dispositivos
electrónicos, la cual nos ha servido para diseñar una intervención adecuada a las
características del grupo, habiendo desarrollado 15 actividades para que los
menores aprendan a usar los dispositivos electrónicos, las redes sociales y las
nuevas tecnologías de manera correcta.
Para concluir, consideramos que el proyecto planteado puede ser un éxito y,
aunque puede mejorar en algunos aspectos, estamos conformes porque
consideramos que se han cumplido los objetivos propuestos.
This is an intervention project that focuses on minors at risk of social exclusion
in Amate, Seville, who attend the Fundación Balia por la Infancia on a daily basis.
We have decided to intervene with this group for several reasons, but the main one is
that we consider it important to develop an intervention project that addresses the
issue of new technologies and social networks, as it is a very current problem that
affects a large part of the population. Therefore, with this project we want to teach children how to use the aforementioned aspects correctly in order to avoid serious
problems in the future.
Through a qualitative methodology, using participant observation, discussion
groups and registration forms, we have detected the main need to teach children how
to make correct use of electronic devices, which has helped us to design an
intervention adapted to the characteristics of the group, having developed 15
activities for children to learn how to use electronic ...
This is an intervention project that focuses on minors at risk of social exclusion
in Amate, Seville, who attend the Fundación Balia por la Infancia on a daily basis.
We have decided to intervene with this group for several reasons, but the main one is
that we consider it important to develop an intervention project that addresses the
issue of new technologies and social networks, as it is a very current problem that
affects a large part of the population. Therefore, with this project we want to teach children how to use the aforementioned aspects correctly in order to avoid serious
problems in the future.
Through a qualitative methodology, using participant observation, discussion
groups and registration forms, we have detected the main need to teach children how
to make correct use of electronic devices, which has helped us to design an
intervention adapted to the characteristics of the group, having developed 15
activities for children to learn how to use electronic devices, social networks and new technologies correctly.
To conclude, we consider that the project can be a success and, although it
can be improved in some aspects, we are satisfied because we believe that the
proposed objectives have been met.