Reconociendo la codependencia: estrategias de intervención
Metadata
Show full item recordAuthorship
Sojo García, TrianaPalabras clave
DrogodependenciaCodependencia
Negación
Acompañamiento
Direction
Varela Garay, Rosa MaríaPublication date
2022Abstract
El presente trabajo se enmarca en el centro de desintoxicación de drogas y
adicciones Fromm Bienestar en el que se lleva a cabo un proyecto de
intervención para personas que sufren un problema de codependencia a raíz de
la situación de drogodependencia de un familiar o allegado y cuyo objetivo
general es otorgarles una atención y asistencia integral. Para alcanzar el objetivo
planteado se propone un modelo de intervención basado en una metodología de
acción participativa en la que las personas que participen en la puesta en marcha
del mismo sean protagonistas de su propio proceso de cambio y mejora. Para
alcanzar un diseño apropiado del proyecto se realiza previamente un análisis
multidimensional de la realidad sobre la que se enmarca este trabajo y se parte
de la hipótesis de que los servicios existentes en la actualidad sobre la atención
a este colectivo son escasos y mejorables. Por tanto, desde la disciplina del
Trabajo Social se debe tener en cuenta este aspecto y ...
El presente trabajo se enmarca en el centro de desintoxicación de drogas y
adicciones Fromm Bienestar en el que se lleva a cabo un proyecto de
intervención para personas que sufren un problema de codependencia a raíz de
la situación de drogodependencia de un familiar o allegado y cuyo objetivo
general es otorgarles una atención y asistencia integral. Para alcanzar el objetivo
planteado se propone un modelo de intervención basado en una metodología de
acción participativa en la que las personas que participen en la puesta en marcha
del mismo sean protagonistas de su propio proceso de cambio y mejora. Para
alcanzar un diseño apropiado del proyecto se realiza previamente un análisis
multidimensional de la realidad sobre la que se enmarca este trabajo y se parte
de la hipótesis de que los servicios existentes en la actualidad sobre la atención
a este colectivo son escasos y mejorables. Por tanto, desde la disciplina del
Trabajo Social se debe tener en cuenta este aspecto y proceder a un cambio
para optimizar esta situación. A través de este proyecto se plantean una serie de
actividades y recursos que incidan en el fomento de las propias potencialidades
y capacidades, así como en una mejora de la calidad de vida y el bienestar,
siempre teniendo como ejes transversales el respeto a la autonomía e
independencia de la persona, así como el apoyo mutuo. Se trata de un
acompañamiento entre los profesionales y las personas usuarias que, a través
de la combinación entre intervenciones individuales y grupales al mismo tiempo,
se logre la mejora en la situación vital que se presenta en cada caso.