Promoción del envejecimiento activo a través de los centros de participación activa
Metadata
Show full item recordAuthorship
Caravaca Reina, MaríaPalabras clave
Personas mayoresParticipación social
Envejecimiento activo
Calidad de vida
Direction
Diestre Mejías, José Tomas


Publication date
2022Abstract
Las personas de edad avanzada suelen verse afectadas por una serie de
enfermedades como son la esclerosis, procesos degenerativos, demencias,
enfermedades crónicas que les conllevan a la pérdida de capacidades de tipo
funcionales y además de una disminución de su autonomía personal. Para paliar
estas enfermedades y tener una mejora del envejecimiento surgen los centros
de participación activa, los cuales se han convertido en un recurso fundamental
para ocupar el tiempo libre que las personas mayores tienen tras su jubilación.
Los centros de participación social y activa provocan que las personas mayores
aumenten su calidad de vida fomentando una serie de factores como son el
envejecimiento activo, el cual influye en áreas físicas, psicológicas, sociales, etc.
La participación social hace referencia a la intervención de los ciudadanos que
puede provocar un gran impacto en el desarrollo de la comunidad a la que
pertenecen.
La investigación científica afirma qu ...
Las personas de edad avanzada suelen verse afectadas por una serie de
enfermedades como son la esclerosis, procesos degenerativos, demencias,
enfermedades crónicas que les conllevan a la pérdida de capacidades de tipo
funcionales y además de una disminución de su autonomía personal. Para paliar
estas enfermedades y tener una mejora del envejecimiento surgen los centros
de participación activa, los cuales se han convertido en un recurso fundamental
para ocupar el tiempo libre que las personas mayores tienen tras su jubilación.
Los centros de participación social y activa provocan que las personas mayores
aumenten su calidad de vida fomentando una serie de factores como son el
envejecimiento activo, el cual influye en áreas físicas, psicológicas, sociales, etc.
La participación social hace referencia a la intervención de los ciudadanos que
puede provocar un gran impacto en el desarrollo de la comunidad a la que
pertenecen.
La investigación científica afirma que la promoción del envejecimiento activo y
saludable depende de lo que haga el individuo, por ello, los centros de
participación activa fomentan mejorar la convivencia, la integración en la
sociedad, la participación social, un aumento de la solidaridad y la relación con
el medio social, además favorecen al mantenimiento y aumento de la autoestima
lo que conlleva una mejora de la calidad de vida de nuestros mayores. La
Organización Mundial de la Salud definió el envejecimiento activo como ¿un
proceso de mejora de los condicionantes de la salud, la participación social y
seguridad personal con el fin de producir una mejora en la calidad de vida a
medida que las personas van envejeciendo¿.
Estos centros propician actividades que contribuyen a concebir la vejez como
una etapa dinámica, productora y satisfactoria; dando lugar a una serie de
factores que da bienestar a una persona, tanto en el aspecto material como en
el emocional, es decir, teniendo y promoviendo la calidad de vida.
Mi investigación tiene como objetivo conocer cómo influyen los centros de
participación activa en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.